![]() |
![]() |
TÃo Paco, Cueva del (Sacañet) |
Sinónimos: |
---|
— Grande, Cueva |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -3.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una covacha de grandes dimensiones y aspecto caótico en el interior de una dolina (la mayor de las estudiadas en este t.m.) utilizada como campo de cultivo, divisándose desde ella gran parte del término municipal de Sacañet y Teresa. La dolina presenta una longitud de 60 metros y una anchura de 38 metros, en cuyo lado W queda aún en pie parte de la visera de lo que debió ser una gran cavidad cárstica, reducida hoy a un largo y poco profundo abrigo a causa de la acumulación de sedimentos. En su interior se han localizado restos cerámicos del Hierro I (Bronce Final) y un molino de mano barquiforme. Fue excavada de forma sistemática bajo de dirección de J. Casabó, en abril de 1987. Tras las excavaciones efectuadas por la ConsellerÃa, la topografÃa cambia un poco en cuanto a profundidad (en el dibujo). El suelo es muy polvoriento. En los estratos aparecen multitud de fragmentos óseos de animales. En la parte más honda, la exploración es incómoda, pues los techos están muy cercanos al suelo, y éste está tapizado de pedruscos, siendo inevitable ir en reptación, hasta cegarse más adelante la cavidad. Carece de formaciones litoquÃmicas reconstructivas. Espeleométricamente la cavidad en sà posee los 12,50 metros de recorrido en planta, 15,00 metros reales y -3,50 metros en su cota más honda. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 28/02/2009