![]() |
![]() |
Astruch, Coves d' (Santa Magdalena de Pulpis) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidades conocidas desde tiempo inmemorial (usadas en época medieval para almacenar sal por el judÃo tortosino ASTRUCH Jacob Xixó). Se trata de varios abrigos, sin demasiado interés espeleológico, por lo que sólo se han topografiado las dos de mayor importancia. La de mayor tamaño tiene una longitud de visera de 5,5 metros y 3 metros de altura en su boca. La otra cavidad no llega a 3 metros de visera y los 1,35 metros de altura. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Interior del abrigo más grande (foto: Ismael Rivero). |
Actualizado: 08/09/2014