Mas del Cingle, Abric del (Ares del Maestrat)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 3 m. Recorrido en planta: 3 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla.
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Está declarado BIC (ley 16/1985, artículos 40,2, 12,1 y siguientes).
Está orientado S-SW, con unas dimensiones, en la zona de las pinturas rupestres, de 18'3 metros de longitud, aunque su visera es casi nula.
Presenta pinturas rupestres típicas del arte levantino: figuras humanas de color rojo oscuro y negro, insectos y otros animales.
Por la zona adyacente a las pinturas rupestres podemos encontrar puntos donde la visera del cingle llega a alcanzar los 3 metros, pero debido a su altura, apenas da la sensación de abrigo. En otros puntos encontramos construcciones de piedra en seco que aprovechan el rasero que ofrece la pared del cortado.
Otros elementos naturales singulares que podemos encontrar en la base del cortado, son los laminadores, que pueden alcanzar hasta 3 metros de recorrido en planta, si bien, su altura oscila entre apenas 1 metro en la entrada hasta hacerse impracticables en su zona final.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Calcos de las pinturas rupestres.
Foto del abrigo y detalle de las pinturas.
Zona concreta donde se localizan las pinturas rupestres.
Base del cortado rocoso donde se localizan algunas de las figuras pintadas en la roca.
Laminador de varios metros de recorrido situado en la base del cortado rocoso.
Pequeña construcción de piedra en seco situada en una zona de alta visera, localizada a varias decenas de metros, barranco arriba, tras la zona donde se ubican las pinturas rupestres y el laminador.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Noves pintures rupestres en el terme d'Ares del Maestre.  Porcar. Joan  Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Tomo XVI  Sociedad Castellonense de Cultura  Año 1935  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Arte rupestre levantino.  Beltrán, Antonio  Monografías Arqueológicas, IV.  Seminario de Prehistoria y Protohistoria, Facultad  Año 1968  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Una inscripción ibérica en pintura roja en el abrigo del Mas del Cingle. Ares del Mae  Viñas Vallverdú, R. y Sarriá Boscovich, E.  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Nº. 5  Diputación Provincial de Castelló  Año 1978  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Nuevas manifestaciones de Arte Rupestre en el Maestrazgo (Castellón de la Plana).  Viñas, R.; Sarrià, E. y Monzonís, F.  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Nº. 6  Diputación Provincial de Castelló  Año 1979  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
La Valltorta. Arte rupestre del levante español.  VV.AA.  La Valltorta. Arte rupestre del levante español.  Ediciones Castell ,S.A. / Cayfosa, Barcelona.  Año 1982  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Contribución al Arte Rupestre Levantino: Análisis etnográfico de las figuras antropom  Galiana Botella, María Francia  Lucentum, IV  Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones  Año 1985  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Acerca del estudio del arte levantino.  Alonso Tejada, Anna / Grimal, Alexandre  Millars: Espai i Història. Vol. 24  Universitat Jaume I  Any 2001  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Pintura rupestre esquemática y territorio: análisis de su distribución espacial en el  Torregrosa Giménez, Palmira  Lucentum, XIX-XX  Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones  Años 2000/2001  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Los animales en el arte rupestre postpaleolítico de la península ibérica. Emblemas, a  Jordán Montes, Juan F.  AnMurcia, 16-17  Facultad de Letras. Univ.de Murcia.  Año 2001-2002  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Las representaciones de caballos y de élites ecuestres en el arte rupestre de la Edad  Royo Guillén, José Ignacio  Cuadernos de Arte Rupestre, 2  Dirección General de Bienes Culturales de Murcia.  Año 2005  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Olària Puyoles, Carme  Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Publicacions de la Universitat Jaume I.  Año 2007  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Olària Puyoles, Carme  Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Publicacions de la Universitat Jaume I.  Año 2007  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 
Genets en l’art rupestre de les terres valencianes.  Guillem Calatayud, P.M.; Martínez Valle, R.; Iborr  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 33  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2015  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Declaración de BIC, a favor del Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla.  Conselleria de Educ., Investig., Cultura y Deporte  Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, nº. 7.928  Generalitat Valenciana  2016/11/30  Pinturas rupestres  Legislación 
Arte rupestre levantino: mitogramas y territorios. Minateda como encrucijada.  Jordán Montés, Juan Francisco  I Jornades Internacionals d’Art Rupestre de l’Arc Mediterrani de la Penínsu  Museu Comarcal de la Conca de Barberà. Tarragona.  Octubre/2019  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
La Cova de la Tia Ondera de Aín y los yacimientos ibéricos en cuevas y abrigos de Cas  Oliver Foix, Arturo  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 41  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2024  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 01/01/2022

Página principal