![]() |
![]() |
Regall, Cova del (Serratella, La) |
Sinónimos: |
---|
— MolÃ, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: +0.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad y su topónimo ya se citan en los Estatutos de la Serratella, del siglo XVIII, cuando se da la vuelta para reconocer el término. También aparece en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols". El aprovechamiento de la cavidad como molino es posterior a los "Estatutos de la Serratella", pues se dice que este aprovechamiento hÃdrico fue obra de un individuo conocido como "Capdeferro", en la segunda mitad del siglo XIX, donde se aprovechó una pequeña surgencia de agua para construir sobre la cavidad un molino y asà aprovechar sus aguas. En la actualidad (año 2003) sólo quedan las paredes y 3 piedras de molino rotas y de poco espesor. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Imágenes | |
![]() | Exterior de la cavidad, en pleno cauce del Barranc de la Celda (enero/2025). |
Actualizado: 03/02/2025