![]() |
![]() |
Roja, Cova (Serratella, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad ya aparece documentada en los Estatutos de La Serratella, del siglo XVIII. Se trata de varois abrigos de pequeñas dimensiones situados en la pared del cortado. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, esta cavidad fue la vivienda de una humilde familia. De este hecho, los restos de acondicionamiento son mÃnimos, quizá algún ligero enlosado o paredes de piedra poco altas, lo que destaca son los intensos ahumados de las paredes y techo del covacho. Quizá la escasez de los restos sea debido a que el acondicionamiento de la cavidad fuese de origen vegetal. Cada covacho realizaba una función diferente, unos constituÃan la vivienda y otros estaban destinados para los animales. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 26/12/2018