![]() |
![]() |
Obscura, Coveta (Ares del Maestrat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 35 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Segunda sala | 15 | 5 | 2 | Sala con estalactitas y columnas. | ||
Primera sala | 9 | 8 | 3 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
También conocida como cova Obscura. La boca posee unas dimensiones de 4,8 x 1,9 metros, con un muro que la protege. La cavidad está formada por una galerÃa de 25 metros compuesta por una estancia inicial de 11 x 7 x 2,8 y un estrecho paso que conduce a una segunda estancia de 12 x 6 x 1,7 metros que finaliza en un estrecho laminador. En ambas salas se observan algunas coladas y estalagmitas desarrolladas sobre relleno sedimentario. Posee secciones elÃpticas, que forman las dos salas, destacando en la segunda sala una chimenea de unos 4 metros de altura y numerosas corrosiones en las paredes. La sala finaliza con un laminador de 6 metros, donde la altura va disminuyendo hasta el punto de no permitir pasar al explorador. En este último punto podemos encontrar pequeñas estalactitas en estado fósil. La cavidad es posible que actuara en algún tiempo de surgencia, pues posee zonas erosivas que atestiguan su génesis. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la Coveta Obscura, ubicada en la base de un pequeño cortado. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | ArtÃculo sobre las "Cuevas Manguera", publicado el 30/12/2014, en el blog del ESPELEO CLUB CASTELLÓ denominado 'Cavitats Subterrà nies'. El enlace a internet es el siguiente: LAS CUEVAS MANGUERA. |
Actualizado: 02/03/2016