![]() |
![]() |
Malladars, Cova dels (Serra d'en Galceran, La) |
Sinónimos: |
---|
— Malladà s, Cova dels |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 112 m. | Recorrido en planta: 97 m. | Profundidad: -21 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cavidad natural, aprovechada para obtener mineral. El mineral se sacaba de los laterales norte de algunas galerÃas. La boca de esta cavidad está muy oculta por la abundante vegetación de monte bajo que crece en la zona. Por las paredes interiores del alrededor de la boca, se localizan bastantes helechos. Además de la mineralización de hierro, que es masiva en toda la cueva, la cavidad tiene la particularidad de recibir aportes de agua estacionales y un goteo que permanece activo mucho tiempo después de que cese la lluvia. Esta caracterÃstica ha ido haciendo un trabajo remarcable en su morfologÃa subterránea. PodrÃamos dividir la cavidad en dos partes bien diferenciadas, una primera sala descendente de grandes dimensiones y un segundo sector de dimensiones más modestas y mucho más húmedo, es aquà donde vamos a encontrar rincones realmente interesantes. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | La galerÃa de entrada. Una galerÃa descendente a la que todavÃa le llegan algunos rayos de luz del exterior. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2022: Cova dels Malladà s (La Serra d’en Galseran -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios sobre esta mina, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
![]() | Aspecto de la primera sala de grandes dimensiones, en la que su pared norte fue objeto de las labores mineras. Se aprecia con claridad la naturaleza del mineral de hierro. Se puede observar al fondo de la sala el paso que da acceso a la segunda parte de la cavidad. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2022: Cova dels Malladà s (La Serra d’en Galseran -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios sobre esta mina, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
![]() | Zona donde llegarÃa el aporte de agua en tiempos de lluvias y que ha formado una bonita colada de micro gours. Este punto se localiza justo en el paso que conecta las dos salas. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2022: Cova dels Malladà s (La Serra d’en Galseran -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios sobre esta mina, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
Actualizado: 24/01/2024