![]() |
![]() |
Moro, Cova del (Serra d'en Galceran, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 19 m. | Recorrido en planta: 17 m. | Profundidad: -0.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 1’3 metros de altura por 0’55 metros, de aspecto triangular que da lugar a una única galerÃa cuya anchura media es de 1’2 metros (1’8 metros la zona más amplia). La altura máxima de la cavidad se encuentra a los 5 metros del inicio de la cavidad (3’6 metros), mientras que la mÃnima (0’6 metros) al final de la cueva. Sólo en los 3 últimos metros y en la pared izquierda atisbamos un recubrimiento parietal y microgours. Multitud de restos óseos de animales desperdigados. Sin atisbo de piezas cerámicas. En la pasada guerra civil (1936-39) esta cueva sirvió de escondite a algunas personas. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Temas pendientes | ||
Identificar claramente esta cavidad y la muy cercana (según los datos documentales) Cova del Cossi, por si se tratase de la misma cavidad. |
Actualizado: 24/01/2024