![]() |
![]() |
Penya Roja, Cova de la (Serra d'en Galceran, La) |
Sinónimos: |
---|
— Truncatxo, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 36 m. | Recorrido en planta: 32 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
12 | 6 | 2 | Situada a la izquierda de la 1 | |||
8 | 7 | 2 | Primera sala. | |||
6 | 3 | 2 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de acceso es de reducidas dimensiones y semitapada por bloques colocados por los pastores para hacerla servir de redil. Una vez traspasada nos encontramos en una pequeña sala de 8 x 7 metros y 2 metros escasos de altura; a partir de esta sala se abren dos más, una siguiendo la dirección de entrada y de dimensiones mucho más pequeñas (3 x 6 metros) y otra, a la izquierda de la primera, de mayores proporciones (12 x 6 metros) y de 1,5 metros de altura. El recorrido total siguiendo la poligonal es de 32 metros. Se trata de una pequeña surgencia del barranco, forma residual actualmente colmatada en diversos puntos de sedimentación y concreción. Esta cavidad sirvió de refugio a los vecinos de las masÃas cercanas durante los bombardeos de la aviación, en la pasada Guerra Civil Española (1936/39). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. (FotografÃa: U.C.P.). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | ArtÃculo sobre las "Cuevas Manguera", publicado el 30/12/2014, en el blog del ESPELEO CLUB CASTELLÓ denominado 'Cavitats Subterrà nies'. El enlace a internet es el siguiente: LAS CUEVAS MANGUERA. |
Temas pendientes | ||
El Nomenclátor ToponÃmico Valenciano denomina esta zona como "Roca Roja", junto a la cercana "Roca Matagossos", "Roca Parda" y "Roca Perillosa", por lo que su topónimo deberÃa ser COVA DE LA ROCA ROJA, aunque de forma tradicional es mucho más conocida como COVA DEL TURCATXO. |
Actualizado: 13/12/2024