![]() |
![]() |
Carrasquizo, Cueva del (Argelita) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 197 m. | Recorrido en planta: 150 m. | Profundidad: -74 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo dirección sur | 25 | 1 | Pozo principal. | |||
Pozo dirección norte | 11 | 1.3 | Su base es una caotica sala de 8 x 4 metros. | |||
Primer pozo | 9 | 1.3 | Cabecera 2 spits. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la cavidad se abre en una dolina con unas dimensiones de 12 x 5 metros en la que el acceso a su interior se realiza fácilmente salvando un desnivel de 2 metros. En su interior existen bancales, muestra de acondicionamiento de este fenómeno tan caracterÃstico. En el extremo sur de la dolina encontramos la boca de la cavidad, en disposición vertical y con unas dimensiones de 3 x 2,5 metros. A ésta le sigue una rampa que se va accidentando progresivamente hasta alcanzar la cota de -22 metros. Este es un punto de inflexión la galerÃa, donde toma carácter ascendente hasta llegar a -11 metros. Esta es la galerÃa de entrada, que posee 50 metros de recorrido y es muy cómoda de explorar pues sus dimensiones medias son de 2 metros de anchura por 4 metros de altura. En ella encontramos brechas, posiblemente del pleistoceno, observando en algunos puntos restos de fauna fósil. Llegados al final de la galerÃa de entrada, encontramos una gatera de 6 metros en forma de "sube-baja" que a los pocos metros desemboca en una atractiva estancia bastante concrecionada, destacando las coladas y estalagmitas. Posee forma de embudo y en su punto inferior encontramos un pozo de 9,5 metros. De éste surgen dos ramales, el más corto es el que toma dirección norte con un pozo de 11 metros que cae en una caótica sala de 8 x 4 metros. Hacia el sur encontramos un estrecho pozo de 25 metros que nos deja en una planta intermedia de carácter ascendente. De nuevo en dirección sur y tras pasar por encima de un bloque encontramos un resalte de 3 metros al que le sigue una inclinada rampa de 9 metros que finaliza con un resalte de 7,6 metros con numerosas repisas para descenderlo en oposición. En este punto nos ubicamos en la planta inferior, donde la anchura de la diaclasa oscila entre 0,5 y 0,9 metros. Aquà encontramos dos pequeñas fracturas, estando en algunos puntos colmatadas con sedimento o piedras. En este sector de la cavidad encontramos la profundidad máxima de la sima tras descender un estrecho resalte de 3,5 metros. En este punto nos ubicamos en la cota de -74 metros. La cueva parece haber sido originada por una diaclasa, y presenta caracterÃsticas de sumidero. Esta cavidad es una de las más interesantes de esta importante zona cárstica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del año 1977 con la galerÃa inicial conocida tradicionalmente. |
TopografÃa de la cavidad con las nuevas galerÃa localizadas y exploradas en 2010 y topografiadas en 2012. |
Actualizado: 08/05/2014