![]() |
![]() |
Cementerio, Sima del (Argelita) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 26 m. | Recorrido en planta: 18 m. | Profundidad: -11 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
8 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
El acceso a la cavidad se puede realizar a través de sus 2 pequeñas bocas (1,3 x 0,9 metros) que nos conducen al fondo de la fractura (8 metros de profundidad). A la izquierda, según el sentido de bajada por la boca "b", se localiza una gatera que nos permite llegar a la cota más profunda de la cavidad a -11 metros. La génesis de la cavidad hay que atribuirla a las aguas del barranco que pasa cerca de la misma, las cuales han excavado la diaclasa en la que se forma dicha sima. En cuanto a procesos litogénicos, la cavidad es pobre y las pocas formas que posee, se encuentran en avanzado proceso de descalcificación. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Descenso al interior de la cavidad. |
![]() | Boca de la cavidad (con un casco como referencia). |
![]() | Detalle de un extremo de la boca por donde iniciamos el descenso hacia su interior. |
Actualizado: 24/05/2009