La diaclasa que origina la cavidad, orientada este-sureste está desarrollada en calizas y margas del jurásico. La boca de entrada da paso a una primera sala donde podemos tomar dos direcciones, hacia el Este, donde se alcanza la mayor profundidad, o hacia el Oeste por un pequeño paso que está debajo de la entrada. Tomando la primera dirección, la sima sigue con una anchura similar a la de la entrada, hasta que nos topamos con unos bloques que conforman los pasos más estrechos y complicados de la cavidad. Son dos agujeros consecutivos separados por una pequeña sala, el segundo de los cuales presenta mayor dificultad debido a su mayor estrechez y a que desemboca en un resalte de unos 3 metros, después del cual se inicia un pozo de 5 metros. Este pozo da paso a una rampa en cuyo final otro resalte de 3 metros que da paso al último y mayor de los pozos, que nos baja a una cota de -39 metros. La otra parte de la sima consiste es una galerÃa de techos bajos que desemboca en una caÃda de 13 metros en cuya mitad hay un bloque empotrado que sirve de repisa. Una vez abajo encontramos una galerÃa en forma de cañon de una anchura media de 50 centÃmetros cuyo suelo está formado por bloques sueltos y que presenta una elevada pendiente hasta que se hace impracticable por su estrechez. El desnivel que presenta esta zona es de -26 metros. |