![]() |
![]() |
Morró-02, Sima del (Suera) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 48 m. | Recorrido en planta: 42 m. | Profundidad: -11 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Las cavidades M-01, M-02 y M-03 están constituidas por tres fracturas abiertas, de buenas dimensiones y de orientación noroeste-sureste. En su interior están rellenas de sedimentos y gran cantidad de vegetación arbustiva de gran frondosidad. Subterráneamente las tres fracturas se corresponden con la misma que forma la sima del Morró-04. Si observamos la topografÃa de la M-04, vemos que donde se abre el pozo de 17 metros la fractura se bifurca en tres diaclasas paralelas. AsÃ, la M-03 se corresponde con el pozo de 17 metros, mientras que el punto “i†con el extremo noroeste de la M-01 y el punto “p†con el extremo noroeste de la M-02. La M-02 es la más ancha, con unas dimensiones externas de 25 metros de longitud, 4,3 metros de anchura máxima y 4,2 de altura máxima de la pared exterior. Posee una parte subterránea compuesta por una cueva de 19 metros de holgadas dimensiones (2,5 metros de ancho por 3 metros de alto) que fue utilizada como refugio en diversas épocas históricas. En esta fractura se han realizado varias desobstrucciones, todas ellas con resultado no satisfactorio. En el interior de esta fractura, se han encontrado restos que indican un uso como refugio de la pasada Guerra Civil Española (Viciano, 2007): una moneda republicana, una navaja, diarios y latas de conservas. Esta cavidad posiblemente corresponda a la G.E.O.M.-2 (Grupo Espeleológico de Oropesa del Mar). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Levantamiento topográfico de las PLANTAS que dan origen a las cavidades números 1, 2 y 3 de esta zona, con indicación del lÃmite de los municipios correspondientes. |
Levantamiento topográfico de los diferentes ALZADOS que dan origen a las cavidades números 1, 2 y 3 de esta zona. |
Actualizado: 19/02/2019