![]() |
![]() |
Quico Pato, Cova de (Suera) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 26 m. | Recorrido en planta: 24 m. | Profundidad: +5.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad se abre en la base de un cortado y dentro de una corraliza que forma una pequeña covacha a la derecha y a ala izquierda encontramos la entrada a la cavidad principal. La corraliza exterior forma un espacio de 11 x 8 metros y se ubica a escasos 10 metros por encima de la senda. La covacha lateral forma un espacio de 3,7 x 3,5 x 2 metros, mientras que la cavidad principal aparece un muro que tapa parcialmente su entrada, teniendo que trepar por esta pared 1,4 metros y quedando un espacio para entrar de 1,6 x 1 metro. La cavidad está formada por una galerÃa ascendente, que en su primer tramo presenta una anchura máxima de 7,2 metros, disminuyendo hasta 1,5 metros. A los 18 metros se llega a un paso de techo bajo que nos introduce en un tramo final de 7 metros y donde el techo asciende ligeramente hasta 2 metros. En este último tramo la galerÃa gira a la derecha finalizando bruscamente, llegando a la cota +5,8 metros. La cavidad se abre en calizas tabulares con los estratos finos, oscilando su espesor entre 3 y 10 centÃmetros. En algunos estos estratos formas pliegues muy pronunciados, como es el caso de la covacha inmediata a la cavidad principal. En el interior de la cavidad principal el buzamiento es de 13º. En la boca de la cavidad quedan restos de haber sido paredada en época de maquis. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Covacho adyacente a la boca de la Cova de Quico Pato. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (05/2021) disponible en WIKILOC: Sueras - Cueva de Quico Pato, de la TÃa Cantina, de Mahoma y más - Castillo de Mauz - Font de Castro y de la Bocamina. |
![]() | Contraluz de la boca de la cueva con los restos de una pared de piedra en seco. |
![]() | Interior de la cavidad subterránea, con la boca al fondo. |
![]() | Boca de esta cavidad a la izquierda (parcialmente paredada) y a la derecha la boca del pequeño covacho adyacente (todo este conjunto bajo la misma visera). FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (05/2021) disponible en WIKILOC: Sueras - Cueva de Quico Pato, de la TÃa Cantina, de Mahoma y más - Castillo de Mauz - Font de Castro y de la Bocamina. |
![]() | Detalle de la gatera final. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (05/2021) disponible en WIKILOC: Sueras - Cueva de Quico Pato, de la TÃa Cantina, de Mahoma y más - Castillo de Mauz - Font de Castro y de la Bocamina. |
Temas pendientes | ||
Comprobar que el paraje de este término municipal, denominado ERA DE LA COVA, hace referencia a esta COVA, pues su situación geográfica es bastante similar (véase el mapa toponÃmico que aparece en el apartado de bibliografÃas de esta cavidad). |
Actualizado: 23/10/2022