Boca en disposición horizontal de 4 x 3 metros, en forma de embudo, dando paso a un pozo de 28 metros de profundidad constituido por una fractura con fuerte buzamiento hacia el este. Para descenderlo es recomendable fraccionar en tres puntos, en las cotas -6, -18 y -24 metros, de este modo alcanzaremos la parte superior de un cono de derrubios depositado sobre una fractura con dirección NW-SE. Podemos avanzar por los dos extremos de la diaclasa. Hacia el NW descenderemos una rampa que de repente finaliza con un resalte de 5 metros que podemos destrepar sin necesidad de material técnico. Continuaremos en la misma dirección caminando por encima de las rocas y bloques que ocupan el suelo de la galerÃa hasta encontrarnos con el siguiente resalte, de unos 6 metros de profundidad y más estrecho que el anterior, pero también mucho más difÃcil de descender sin material. Tras descenderlo nos encontraremos en la última zona de la sima, con el suelo cubierto de sedimentos. En este punto y, superando una estrechez que encontramos junto a una colada, alcanzaremos el punto de máxima profundidad de la sima, en la cota -50 metros. Desde la base del pozo de entrada, también podemos avanzar en dirección SE, en este caso descendiendo una rampa de sedimentos y piedras, al final de la cual encontramos dos opciones. Por un paso bajo y estrecho podemos acceder a una pequeña estancia situada en la cota de -37,2 metros, o bien, subiendo un resalte hacia la izquierda, podemos remontar unos pocos metros hacia un punto donde la fractura se cierra definitivamente. La anchura media de la cavidad es de 0'75 metros. |