La cueva indicada como 1 serÃa la también conocida como la “Cueva del Bruâ€, también nombrada como “Cueva Brunâ€. Actualmente es una zona de escalada. Presenta dos niveles, siendo el superior el más cómodo y amplio. Toda la cavidad presenta signos de haber sido utilizada antaño, pues es un buen punto de cobijo. Por la ladera próxima a la cavidad se han localizado algunos fragmentos de cerámica a mano de la época del Bronce. Respecto al nombre de “Bruâ€, algunas personas cuentan la leyenda de que la cavidad era guarida del TÃo Máñez, conocido como el “Bruâ€, celebre bandolero que osaba retar con gritos a la Guardia Civil que le perseguÃa. Mientras subÃan a prenderle, escapaba a la montaña por los pasos que bien conocÃa. Todo indica que este personaje existió de verdad, debiendo pertenecer probablemente al siglo XIX. Se cuenta que finalmente lo mataron en la partida de AlfajarÃn (Jérica). Como tantas otras leyendas, parece ser que los motivos iniciales que llevaron a este hombre a ser un prófugo fueron injustas. Otras personas afirman que han oÃdo la leyenda del TÃo Máñez, pero que no la relacionan con la cueva ni con el nombre “Bruâ€, pero sà que afirman, en estos casos, que la cueva es conocida como la “Cueva Brun†o “Cueva del Bruâ€. En estos casos, no está claro el origen de este nombre. En cualquier caso, la cueva es visible y accesible, por lo que no tiene mucho sentido que allà se refugiase alguien que huÃa de la Guardia Civil. La cueva indicada como 2 es más bien un abrigo de dimensiones aceptables para ser un buen cobijo, y también con restos de haber sido usada. La cueva indicada como 3 es apenas un pequeño abrigo, pero aun asà presenta signos de uso. La cueva indicada como 4 es un pequeño abrigo, suspendido, y de mal uso y acceso. No ha sido topografiada por su escasa entidad. |