![]() |
![]() |
Ereta, Sima de la (Argelita) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 502 m. | Recorrido en planta: 295 m. | Profundidad: -101.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
34 | ||||||
Acceso sector SE | 32 | 1 | Sector SE descubierto el 3/10/2010 por el ECC. | |||
Melic de Pau - 4º pozo | 31 | 1.3 | Su base es la zona tradicional de la ERETA. | |||
27 | ||||||
18 | ||||||
Melic de Pau - 2º pozo | 12 | 1 | Con 2 fraccionamientos en su parte media. | |||
Melic de Pau - 3 pozo | 10 | 1.3 | ||||
Melic de Pau - entrada | 8 | 1 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
8 | 5 | 10 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 6 | 5 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
Su boca de 5'5 x 1'5 metros da paso a un pozo desviado de 34 metros. En su base nos encontramos en dirección NW una galerÃa de 1'10 metros de ancho y 43 metros de recorrido con una fuerte subida de 49º acabando en una pequeña sala muy caótica y a pocos metros de la superficie. Una vez más en la base del pozo de 34 metros y en dirección S.E. tras sortear una boca nos situamos en un nuevo pozo de 24 metros. En el fondo de éste y en dirección S.E., tras descender en oposición unos 8 metros, se hace impracticable. Sin embargo, en dirección N.W. comienza una gran repisa descendente de 51 metros que finaliza en un nuevo pozo de 17'5 metros. Atravesándolo en oposición en dirección N.W. aparecen dos galerÃas; una ascendente en un principio de 87 metros de recorrido y otra descendente de 30 metros de recorrido. Descendiendo el pozo de 17'5 metros aparecen 2 resaltes, el primero de 4'5 metros y el segundo de 5 metros, llegando a la cota de -101'5 metros, máxima profundidad de la cavidad. El conjunto está formado por una diaclasa de una anchura media de 1'3 metros, con materiales clásticos empotrados formando las plantas de la cavidad. No se observan signos de actividad hÃdrica, y las formaciones de calcita son prácticamente nulas. El Grupo de EspeleologÃa de Onda (GEON), también denomina a esta cavidad "AVENC DE L'ALVARITO". A finales de la primera década de 2000, el grupo de espeleologÃa de Figueroles, localizó una pequeña boca, cercana a esta cavidad, logrando enlazarla con la fractura principal de la Sima de la Ereta, logrando incrementar notablemente su recorrido y constituyendo de esta forma una pequeña integral. La nueva boca recibió el nombre de 'Melic de Pau'. La nueva zona descubierta en la boca del Melic de Pau, presenta un recorrido de 117 metros. El dÃa 03/10/2010, varios miembros del ECC localizan un nuevo pozo de 32 metros que da acceso, en su base, a una nueva zona denominada SECTOR SE (véase la topografÃa completa de la sima), de 90 metros de recorrido real, alcanzando su máxima profundidad en la cota -84,8 metros. La crónica de estas exploraciones, asà como la descripción fÃsica del sector, están reflejadas en el post del 21/11/2016 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Sima de la Ereta – Melic de Pau; un nuevo descubrimiento. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | P-34 | 50 | 1 Nat.+3 clav.+1 empotrador | 2 cintas de 1 metro más el empotrador |
-2 | P-34 | 1 Spit | Espalda cabecera | |
-14 | Desviador | Empotrador | Cinta de 2 metros | |
-18.5 | Desviador | Empotrador | Cinta de 2 metros | |
-30 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-32.5 | P-27 | 40 | 1 Spit + 1 empotrador | Cabecera del pozo, preveer cinta |
-35.5 | P-27 | 2 Spits | Pared opuesta | |
-48 | Desviador | 1 empotrador | Cinta de 2 metros | |
-70 | P-17,5 | 30 | Natural | 2 cintas de 1 metro |
-72 | Fraccionamiento | Natural | Cinta de 1 metro | |
-76 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-79.5 | Desviador | 1 empotrador | Cinta de 1,5 metros |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cavidad del 10/02/80 del S.E.S. del C.E.V. |
TopografÃa completa de la cavidad, en la que se incluye la boca y zona descubierta y explorada en el año 2010, denominada 'Melic de Pau'. Para realizar esta topografÃa se ha partido de la ya realizada en marzo de 1994. |
Actualizado: 07/02/2017