![]() |
![]() |
Pla de l'Om, Avenc del (TÃrig) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 68 m. | Recorrido en planta: 50 m. | Profundidad: -14 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla. |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de acceso | 11 | 1.5 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
10 | 10 | 5 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad fue descubierta por un vecino de la población de TÃrig que al pasar cerca de un pequeño boquete, tiró una piedra para comprobar su profundidad. Al oÃr que caÃa muy honda, avisó del descubrimiento a Santiago Roda (espeleólogo de TÃrig que participaba en la V fase de la Operación Levante). Un poco tiempo después se realizó la ampliación de la boca de la cavidad para poder descender a su interior diversos espeleólogos catalanes (J.M. Miñarro entre otros). Años después granjeros de la zona aprovecharon el pozo para lanzar a su interior animales muertos, productos farmacéuticos y otros materiales contaminantes, lo que provocó la contaminación del acuÃfero inmediato (a un kilómetro de la cavidad existe una noria para extraer agua. Poco tiempo después de tirar éstos restos a la sima, el agua de esta noria desprendÃa un fuerte olor nauseabundo y desagradable). Para evitar nuevos lanzamientos de basuras a su interior, la boca de la cavidad fue cerrada con una tapa metálica y varias piedras. A final de la década de 1980 y ante la próxima construcción del museo de la Valltorta, el alcalde de TÃrig llamó al Espeleo Club Castelló para que investigaran el estado actual de la sima y su posible afección a la estructura de la edificación del nuevo museo. Al levantar la tapa metálica, el olor que desprendÃa la cavidad era tan nauseabundo que no se pudo acceder a su interior, teniéndola que tapar de nuevo. En la actualidad, la boca de la sima se encuentra justo enfrente del edificio principal del Museo de la Valltorta, rodeada de un murete de piedra y con la boca protegida por una reja metálica. La sima consta de un pozo de reducidas dimensiones y de unos 11 metros de profundidad, haciendo pie sobre un cono de derrubios de piedras, huesos de animales y restos de productos farmacéuticos, en plena sala de 10 x 10 x 5 metros recubierta por blancas y largas estalactitas y estalagmitas, en gran cantidad, de casi un metro de altura. De aquà parten dos rampas, la primera permite alcanzar un largo pasillo que acaba en una sala de forma alargada cubierta de toda clase de formaciones calcáreas, la otra rampa, de unos 10 metros de longitud, comunica con una sala de dimensión regular. En cuanto a su formación litogénica, esta cavidad es de gran importancia por el recubrimiento estalactÃtico, formado por concreciones de gran belleza. En su interior, también podemos encontrar algunas formas erosivas, muestra evidente de un pretérito funcionamiento como sumidero. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 29/11/2021