La gran boca de la cavidad, de 14.5 x 3.6 metros, da paso a dos plantas: una superior a la que se accede por una fuerte rampa de unos 13 metros, y una inferior a la que se accede por un pozo de entrada de unos 20 metros. La planta superior, de orientación NW-SE y la de mayor anchura, da por su parte NW a una sala de techo horizontal de 6.5 x 12 metros, con alguna ventana por encima del pozo de acceso a la otra planta, dando por su parte S.E. a una vertical de 40 metros, que también comunica con la planta inferior. Hacia el Oeste la rampa o pendiente de entrada nos lleva a una pequeña galería de 8 metros, y que al principio y a la izquierda, por un pequeño paso, conduce a otra sala llena de formaciones, entre un pequeño laberinto de bloques. Otra vez fuera y hacia su parte S.E., una rampa descendente acaba en un caos de bloques. La planta inferior, tras descender el pozo de entrada, nos da hacia el SE. con un pequeño resalte de un metro, que después de superarlo da paso a una galería descendente con abundante material clástico que comunica, mediante un estrecho paso situado hacia su final y en la parte inferior izquierda, con una fractura seguida de una fuerte pendiente de más de 20 metros de recorrido. Antes de bajar a esta fractura, y en su parte derecha, un paso que la bordea por su parte alta nos conduce a otra pequeña planta de 10 x 1.3 metros, que a su vez da a una ventana impracticable que comunica con una planta inferior a ésta, de 25 x 1 metro, a la que se llega por una chimenea de 7 metros. Otra vez en la vertical del pozo, y en dirección N.W., después de recorrer unos 25 metros, llegamos a otra vertical de 10.25 metros que nos sitúa en una planta de 32 x 2 metros, con dos continuaciones: por su parte S.E. aparece una chimenea que entre bloques desciende a una planta de 18 metros, y por su parte N.W. se pasa una estrecha gatera que da a una pequeña vertical de 3.5 metros que nos sitúa en otra planta de 4.5 x 0.8 metros con bloques empotrados, y desde aquí a otra vertical de 8.9 metros que da a otra planta de 25 x 0.7 metros que nos acaba situando en la máxima cota de la cavidad, a -64.8 metros. Desde esta última planta, y en dirección N.W., la galería se hace ascendente hasta que un caos de bloques interrumpe la fractura, existiendo en este punto pequeños huecos que pueden tener continuidad al forzarlos. GEOLOGÍA: Dolomías y calizas margosas del Jurásico. GÉNESIS: Se desarrolla sobre una fractura dominante de orientación NW-SE., con desplazamientos sobre planos de estratificación en su parte S.E., así como sobre otra fractura paralela de menor entidad.
A principios de los años 70 la zona fue visitada por miembros del Centro Excursionista de Valencia. En 1972 y 1973 visitan la zona miembros del grupo GEON de Onda, que exploran algunas cavidades de la zona. En diciembre de 1977 el C.E.V. La elige como zona de trabajo, concluyéndola en septiembre de 1980. |