![]() |
![]() |
Horas, Cueva de las (Toga) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 17 m. | Recorrido en planta: 15 m. | Profundidad: +3.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Recibe este nombre al ser utilizada su boca, visible desde la población, como reloj natural. Antes habÃa un algarrobo en su entrada y, cuando empezaba a darle el sol directamente, eran justo las 13.00 horas. Cavidad desarrollada en roca caliza, estratificada en gran parte. Boca orientada al SW, con unas dimensiones de 12 metros de altura por 10 metros de anchura y 15 metros de profundidad en visera, con la caracterÃstica de presentar una parte inicial muy amplia y alta, con resaltes rocosos y escalonados y una segunda zona más propia de cueva con 7 metros de longitud y que finalizan en gatera impracticable. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Nota de febrero/2017 (pendiente de aclarar): La CUEVA DE LAS HORAS está ubicada en el cortado inferior, por lo que no se corresponde con la catalogada en la actualidad, que está en el cortado superior (revisar estas coordenadas) y presenta una amplia boca. |
Actualizado: 26/02/2017