![]() |
![]() |
Orihuel, Cueva de (Torás) |
Sinónimos: |
---|
— Ariguel, Cueva |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una línea de covachas o abrigos, orientadas al SW y situadas bajo un resalte rocoso. La más grande mide 11 metros de longitud de boca, por 4 metros de profundidad de visera y una altura de 2 metros. La siguiente, separada por unos bloques, mide 6 metros de longitud de boca, por 3 metros de profundidad de visera y 1 metro de altura. Hay otros abrigos cerca, pero de menor relevancia. Por la zona hay restos de muros. Todo ello indica el antiguo aprovechamiento del lugar como corraliza. Actualmente es utilizado por la fauna silvestre. Denominada en el nomenclátor de la provincia de Castellón de 1860 como "Cueva de Origüel .. alberg de camperols". Cavidad incluida en el inventario de Bienes Inmuebles de Etnología, de bienes no incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el código 21 del municipio de Torás: Cueva Orihuel (Torás). |
Topografía:Topografía buena. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Esta cavidad aparece en la ficha número 20 del proyecto de redacción del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del PGOU de Torás. |
Actualizado: 07/08/2022