![]() |
![]() |
Barranc d'en Cabrera, Abrics del (Albocà sser) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de varios abrigos con pinturas rupestres de color anaranjado y del tipo esquemático. Pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998. Abrigos con arte rupestre inscritos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con los códigos ZA-405-AR y ZA-406-AR (véase la referencia bibliográfica del año 2015). Al igual que el abrigo de La Mustela, las cavidades del Barranc d’en Cabrera fueron descubiertas en 1980 por Manolo Centelles, antiguo guarda del barranco de La Valltorta. El promontorio rocoso, que alberga las cuatro minúsculas cavidades, tiene una longitud de unos 40 metros y está orientado al S-SO. Solamente el primero y el último abrigo contienen algunas manifestaciones rupestres. - Abrigo I. Su extremo norte presenta un área espaciosa y contiene varias representaciones. Antiguamente fue cerrado con un muro de piedra seca, posiblemente por los pastores para cobijarse, lo que pudo haber afectado al mural. - Abrigo II. La segunda cavidad se halla ubicada a unos 16 metros al E, mide 5 metros de longitud y presenta una escasa visera. Sus paredes se encuentran alteradas por la erosión y no se ha observado ninguna manifestación rupestre. - Abrigo III. La tercera cavidad aparece situada unos 5 metros a la derecha del anterior y presenta unos 4 metros de longitud y 2 metros de profundidad. En su interior no se han localizado manifestaciones rupestres. - Abrigo IV. Ubicado sobre un promontorio rocoso de unos 3 metros de altura, en la parte más elevada del grupo de cavidades. Presenta una sola pintura rupestre esquemática. En la base del cantil se construyó otro muro de piedra seca que cerró este espacio en semicÃrculo. La base de estos abrigos presenta la roca desnuda sin ningún tipo de sedimento. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa obtenida del volumen 11 de las "Monografies de prehistòria i arqueologia castellonenses", correspondiente al año 2015 (véase el apartado de bibliografÃa). |
Temas pendientes | ||
En la bibliografÃa de "Toponimia i arqueologia .." se cita el topónimo "COVA DE LES CABRETES" ¿¿??. COVA DE LES CABRETES: Cavidad incluida en el "Inventario de Yacimientos Arqueológicos de la Comunidad Valenciana", aunque no pone más datos, indicando solamente: "Sin Ficha". |
Actualizado: 23/02/2017