![]() |
![]() |
Simba, Avenc (Argelita) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 360 m. | Recorrido en planta: 170 m. | Profundidad: -128 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
35 | ||||||
21 | ||||||
20 | ||||||
18 | ||||||
15 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 5 | 4 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca clásica de 1 x 5 metros y dirección 320º da acceso a un primer pozo de 15 metros de descenso cómodo haciendo pie sobre la cabecera de una rampa con fuerte inclinación (37º) en la que es inevitable no tirar alguna piedra (muy abundantes). Es aconsejable la instalación de un pasamanos fraccionado procurando que la cuerda no toque el suelo por el peligro de deslizamientos de piedras y hacer tanto su descenso como subida por turnos. A continuación nos encontramos dos resaltes, uno de 4 metros y otro de 5 metros. En la base del primer resalte desemboca el pozo de la nueva boca desobstruida. Esta boca, bastante más estrecha y con unas medidas de 70 x 50 centÃmetros se encuentra a 10 metros de la clásica y dentro de la misma fractura. Desemboca en una pequeña sala de la que parte un pozo de 35 metros fraccionado, conectando como habÃamos dicho con el resalte de 4 metros de la vÃa clásica, en la cota -35 metros. Quizás sea recomendable entrar por esta boca para evitar el peligro de las piedras de la primera rampa. Tras estos dos resaltes, aparecemos en una nueva rampa de piedras de 35º de inclinación, muy similar a la primera, con las mismas recomendaciones en cuanto a instalar una cuerda a modo de pasamanos descendente y a bajar por turnos. Hasta este punto las dimensiones no bajan del metro de anchura, siendo bastante cómoda. Dicha rampa, finaliza en una larga repisa de bloques encajados en la fractura, se recomienda instalar el pasamanos reflejado en la ficha de instalación para asegurar el acceso al extremo de la repisa donde se encuentra la continuación, en forma de pozo de 21 metros, asà como un pasamanos que se describe al final. Ya en el fondo del pozo y en una nueva repisa continuamos ahora por un nuevo pozo de 10 metros, siendo aquà las dimensiones algo más estrechas. Descendiendo éste, nos metemos ahora debajo de la repisa de la que hemos descendido, para continuar por un pozo de 35 metros cada vez más estrecho, siendo la progresión cada vez más dificultosa. Tras forzar una última estrechez (cota máxima alcanzada en la topografÃa de marzo de 1994) se llega a una planta de unos 10 metros de recorrido y una anchura de 25 a 30 centÃmetros (cota de -128 metros). La cabecera del pozo de 21 metros también se puede equipar con un pasamanos que sigue la fractura en horizontal (el pasamanos del abuelo). El pasamanos recorre la fractura a lo largo de 40 metros y se han dejado los primeros 28 metros instalados con cuerda fija. Al llegar a este punto, comienza un pozo de 18 metros, fraccionado a -12 metros y acabando en una repisa. Si continuamos en dirección SE nos encontramos con un nuevo pozo que se hace impracticable a los 20 metros, sondeando 4 metros hasta una repisa más abajo. Esta cavidad tiene su origen en una diaclasa de anchura media de 1 metro y no se observan señales de circulación de agua en ningún punto. Tampoco es importante el proceso de relleno de formaciones de calcita, pues salvo algunas pequeñas coladas parietales no se observa nada más. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | Reaseguro P.15 | 1 spit | ||
0 | Cabecera P.15 | 2 spits | Anclaje en Y. Pared opuesta. | |
-8 | Fraccionamiento | 1 spit | ||
-15 | Fraccionamiento | Natural cinta | Parte sup.rampa. Peligro deslizam.piedras | |
-20 | Fraccionamiento | Natural empotrador | Pasamanos descendente. | |
-26 | Cabecera P.4 | 1 Spit | ||
-30 | Desviador | Natural cinta | ||
-35 | Cabecera P.5 | 1 Spit | ||
-40 | Fraccionamiento | Natural cinta | Parte sup.rampa. Peligro deslizam.piedras. | |
-44 | Fraccionamiento | Natural empotrador | Pasamanos descendente. | |
-49 | Fraccionamiento | Empotrador | Pasamanos descendente. | |
-50 | Pasamanos | 50 | 1 Spit | Recomendable |
-50 | Pasamanos | Natural cinta | En el bloque | |
-52 | Pasamanos | Natural cinta | En base del resalte | |
-55 | Reaseguro P.21 | Gaza de pasamanos fijo | ||
-57 | Cabecera P.21 | 1 Spit | Pared opuesta | |
-60 | Desviador | 1 Empotrador | ||
-68 | Desviador | 1 Spit | No colgarse, usar como desviador. | |
-75 | Reaseguro P.10 | 15 | 1 Spit | |
-77 | Cabecera P.10 | 1 Spit | Pared opuesta | |
-86 | Cabecera P.35 | 45 | 1 Spit | |
-90 | Fraccionamiento | 1 Spit | Recomendable clown | |
-100 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-108 | Fraccionamiento | 2 Naturales en cinta | Anclaje en Y, desv. 1 m. Izquierda | |
-114 | Desviador | Empotrador | ||
-115 | Desviador | Empotrador | Pared opuesta, desv. 1 m. Izquierda | |
INSTALACIÓN NUEVA BOCA | ||||
0 | Pozo 35 m. | 50 | 2 Spits+Seguro+Reaseguro | El seguro está a 1,7 m. Sobre la vertical. |
Preveer cinta larga. | ||||
1 | Acceso boca | 80 | 1 spit | |
-5 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-11.8 | Fraccionamiento | 1 Spit | Alargar con cinta | |
-30 | Desviador | Empotrador nº. 6 | Preveer cinta |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cavidad del 3/02/1980 del S.E.S. del C.E.V. |
TopografÃa modificada tras las exploraciones del 02/10/2010, cuando se alcanzó fÃsicamente el fondo de la cavidad, en la cota de -128 metros. |
Actualizado: 19/02/2017