![]() |
![]() |
Esperanza, Mina (Torre d'en Besora, La) |
Sinónimos: |
---|
— Nueva Victoria, Mina (Boca en t.m. de Culla). |
— Esperanza, Mina (Boca en t.m. de Torre d'en Besora). |
— Racó de la Mina |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 425 m. | Recorrido en planta: m. | Profundidad: -45 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Alberga alguna galería o zona natural. |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La mina atraviesa una zona kárstica, por lo que muchas veces captura en su recorrido galerías naturales. La actividad minera en estas minas se abandonó en el año 1957. Esta zona minera ocupa parte del término municipal de Culla y Torre d’En Besora. En esta zona existen diversas explotaciones mineras, algunas en mal estado donde se han producido derrumbes. Se trata de minas subterráneas que se formaron a base de perforar galerías para la extracción de óxidos e hidróxidos de hierro. Las 6 galerías existentes actualmente se abren a profundidades de entre 4 y 9 metros. También existe un pozo de unos 45 metros de profundidad que conecta el exterior con las galerías más profundas de la mina. La época de máxima producción fue durante la década de 1940, cuando la mina Mina Nueva Victoria (Culla) fue el motor de la economía de la zona, llegando a trabajar más de 100 personas en tres turnos, en unas condiciones de trabajo muy duras (mucho trabajo manual, con excesivo polvo debido a las deficiencias en la ventilación de las galerías, transporte del mineral casi sin mecanizar, etc.). Esta mina ha sido acondicionada para las visitas turísticas (150 metros de recorrido líneal en el año 2004 y el resto hasta los 425 metros en 2006-2007). Mas información turística por internet en: http://www.turismoruraldenbesora.es/ Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Esperanza (La Torre d’en Besora). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Panel informativo con las galerías subterráneas de esta mina, situado en los exteriores de la misma. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Artículo en el que se publicita a través de Internet la visita a la mina Esperanza, acondicionada para el turísmo familiar. | |
![]() | Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. | |
![]() | Interesante artículo publicado en Internet y titulado El ferrocarril de las Minas de Culla y Torre d'En Besora. |
Temas pendientes | ||
En la página web www.turismoruraldenbesora.es también la denomina "Museo Mina Santa Margarita". ¿Es la misma?. Según la guía turística esta mina tiene unos 2 kilómetros de recorrido, lo que es bastante dudoso. |
Actualizado: 10/08/2019