![]() |
![]() |
Mon RossÃ, Avenc de (Torreblanca) |
Sinónimos: |
---|
— Bolo, Avenc del |
— Carrassa, Avenc de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 115 m. | Recorrido en planta: 97 m. | Profundidad: -47 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de entrada | 32 | 1.2 | Décadas 1950/1970 | |||
Pozo de entrada | 26 | 1.2 | Vertical en el año 2001. | |||
10 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
ó AVENC DEL BOLO (Su nombre se debe a una enorme piedra, de 1 metro de diámetro, que solÃa tapar la boca -dato del SIRE-UEC de Sants-). En una descripción de la cavidad de la década de los 70, indicaba: "...el fondo del pozo está cubierto casi totalmente por gran cantidad de latas y basuras; a continuación se desciende un resalte de unos 6 ó 7 metros el cual permite penetrar en una galerÃa con una ligera pendiente que tras recorrerla en unos 20 metros de longitud, marca el punto final de la cavidad". Es posible que en la actualidad, la entrada a esta galerÃa se encuentre obstruida por basuras, y por este motivo se omitió en la última topografÃa. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA AÑO 2001: Boca elÃptica de 60 x 80 cm. que da paso a un pozo que a los 5 metros comunica con una fractura de orientación N-S, de unos 20 metros de profundidad y anchuras que oscilan entre los 0'6 y 1'5 metros. En la base de la fractura encontramos un pequeño paso obstruido por gran cantidad de desechos organicos, pues hasta hace algunos años, la sima era utilizada como vertedero de animales muertos en las granjas cercanas. GÉNESIS: Sumidero fósil formado a expensas de una fractura de orientación N-S en calizas margosas del cretácico inferior. LEYENDA: La tradición popular dice que en esta sima vivÃa una serpiente de 7 cabezas. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | Pozo 26,3 | 35 | 2 Spit | Posición y seguro |
-6.77 | 1 Spit | Fraccionamiento | ||
-20 | Posibilidad de roze |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de finales de la década de 1990. |
Actualizado: 27/01/2014