![]() |
![]() |
Judíos, Cueva de los (Torrechiva) |
Sinónimos: |
---|
— Tres, Avenc els |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 340 m. | Recorrido en planta: 260 m. | Profundidad: -39.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
11 | Vertical de entrada. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
El G.E.O.N. (Onda) denomina esta cavidad (según una topografía realizada por ellos) "AVENC ELS TRES". Cavidad desarrollada en terrenos calizos del muschelkalk (Triásico) y origen claramente tectónico. La boca de la cavidad presenta unas dimensiones de 5 x 2 metros, abriéndose en el fondo de una dolina en embudo de 10 metros de diámetro y una inclinación muy pronunciada de 40º, siendo el total de la pendiente hasta llegar al punto vertical de 14 metros; seguidamente aparece un amplio pozo de 11 metros que nos sitúa aproximadamente en el centro de la única galería (diaclasa con dirección N-S de la cavidad). Tomando la dirección Norte descendemos una holgada pendiente hasta encontrar un gran empotramiento que ocupa todo el ancho de la galería, aunque por su lado izquierdo existe un paso que facilita el franqueo del obstáculo. Continuando entre los empotramientos se llega a un corto resalte donde la galería adquiere la máxima anchura de toda la cavidad (8 metros); en este sector el piso aparece cubierto por grandes lascas muy uniformes procedentes de los planos de estratificación, formando todo ello un bello conjunto caótico. En el lado derecho del inicio de esta galería, aparece una pequeña fractura con 10 metros de recorrido y una anchura media de 1 metro, dando por finalizada su progresión por impracticable. A partir de esta galería perpendicular, el techo va ganando altura bruscamente, manteniéndose así hasta el final del extremo Norte de la cavidad. La galería continúa descendiendo en suave pendiente unos 18 metros, hasta que bruscamente remonta una pronunciada rampa con abundantes bloques, mostrando en su parte superior una enorme laja que es el principio de un importante empotramiento clástico; superado este tramo, la galería sufre una apreciable disminución en su anchura, que en dos ocasiones viene dada por la interposición de largas y enormes lajas. Desde el último de esos puntos, la diaclasa adquiere una anchura media de 0.8 metros, con un recorrido de 20 metros que determina el final de la progresión por el sector Norte. Volviendo a la base de la vertical de entrada y en dirección Sur, la galería presenta un importante recorrido algo mayor que el anterior. Por lo general mantiene una anchura media de 2 metros, excepto en los últimos 30 metros que oscila entre los 0.7 metros. En todo el sector Sur, abundan los depósitos clásticos y algún empotramiento colgado de considerables dimensiones, también aparecen en el recorrido numerosos resaltes que oscilan entre los 3 y 7 metros pero que son fácilmente superados sin necesidad de grandes medios técnicos (concretamente en el resalte de 7 metros -el número 3- es conveniente realizar una atlética travesía para poderlo superar). Es importante reflejar por su aspecto negativo, los últimos 20 metros del sector Sur, pues los estratos, muy finos y sin recubrimientos reconstructivos, están muy descompuestos y cuarteados. La cavidad es rica en formaciones parietales de gran espesor y belleza, principalmente en la parte central. Más información sobre esta cavidad y su valores naturales en el vídeo EXPLORACIÓN EN LA SIMA DE LOS JUDIOS, del canal de YouTube EN LA VERTICAL (02/12/2021). |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Imágenes | |
![]() | Rampa de acceso a la galería principal de la cavidad. Fotografía obtenida de la página de Facebook del Espeleo Club la Vall d’Uixó, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato y fotografías: Cueva de los Judíos (Torrechiva - Alt Millars) 13.11.2022. |
![]() | Boca de la cavidad.
Imagen tomada el 04/08/1994, poco tiempo después de que la zona donde se abren estas cavidades fuera asolada por un pavoroso incendio forestal. |
![]() | Los grandes bloques clásticos son el denominador común de las galerías interiores de la cueva. |
![]() | Para avanzar por el interior de la fractura, es necesario franquear importantes acúmulos de estratos desprendidos. |
![]() | Bellas formaciones adornan algunos rincones de la cavidad. En la imágen Josep Lluis Viciano Agramunt. |
![]() | Imagen de un tramo de la galería principal. Fotografía obtenida de la página de Facebook del Espeleo Club la Vall d’Uixó, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato y fotografías: Cueva de los Judíos (Torrechiva - Alt Millars) 13.11.2022. |
Actualizado: 05/12/2021