![]() |
![]() |
Sant Pere, Avenc de (Traiguera) |
Sinónimos: |
---|
— Castell, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 28 m. | Recorrido en planta: 22 m. | Profundidad: -7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
22 | 10 | Sala única. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Su pocito de acceso presenta abundantes señales de haber sido acondicionado para un cómodo acceso a su interior, seguramente para recoger agua de una pequeña balsa que se alimentaba de las gotas que caÃan del techo. Esta balsa, en la actualidad muy rellena de materiales detrÃticos, tiene un grosor de pared de unos 70 centÃmetros. Una de las paredes tiene 5 metros de largo por el exterior, mientras que la otra 5,3 metros. La profundidad actual es de 1,60 metros, aunque con un relleno muy importante. La única sala que constituye la cavidad, presenta unas dimensiones de unos 22 x 10 metros. Siendo su profundidad máxima de 7 metros. En un rincón ascendente se localiza una galerÃa cerrada por grandes piedras, algún trozo de ladrillo y mortero, posiblemente fuera una salida hacia la cercana Coveta de Sant Pere, actualmente también obstruida. Presenta una altura de 1,13 metros por 2,40 metros de anchura. Una impresión, avalada por algún detalle, es que era el acceso primitivo de la cavidad, clausurado en algún momento de los dos usos a que fue sometida la cavidad: el religioso o el militar. Por toda la sala de la cavidad hay algunas cruces pintadas en rojo o negro, además de nombres y fechas. Entre ellas destaca una donde puede leerse algo parecido a "Stdller" y lo que parece el año 1557. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Imágenes | |
![]() | Pocito de acceso al interior de la cueva, acondicionado con peldaños metálicos para facilitar el acceso a los visitantes no preparados. |
![]() | Interior de la cavidad. |
![]() | Detalle de la construcción del interior de la cavidad. FotografÃa descargada de Internet (www.panoramio.com). Autor: Virgili Verge Marcos. |
![]() | Restos del muro de la balsa en el interior de la sima. |
![]() | Formaciones en el interior de la sima.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 08/2019: Serra de Sant Pere. Traiguera. |
![]() | Espeleólogos en una pequeña rampa del interior de la sima. |
![]() | Detalle del acceso al interior de la cavidad.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 08/2019: Serra de Sant Pere. Traiguera. |
![]() | Vista general de la zona exterior de la cavidad. |
Temas pendientes | ||
En la "Gran enciclopedia de la Región Valenciana", aparece una cavidad denominada "COVA DE SANT NICOLAU", en el término municipal de Canet lo Roig, que sin duda hace referencia a esta cavidad. En algunas otras referencias bibliográficas posteriores también aparece este error, sin duda arrastrado de esta equivocación inicial. |
Actualizado: 16/11/2020