![]() |
![]() |
Sereno, Cova del (Useres, Les) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 1 m. | Recorrido en planta: 1 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo utilizado como refugio por un antiguo militar carlista de nombre "El Sereno" que murió ahogado en la Rambla de la Viuda el 2 de mayo de 1844, junto con otro llamado Orenga, después de ser acribillados a pedradas. A principios del siglo XX sufrió un hundimiento que hizo desaparecer por completo el abrigo. En la actualidad es una simple pared de roca con grandes bloques en el suelo. Por los alrededores de la cavidad se han localizado fragmentos de vasijas de almacenaje. Hay también materiales de la Edad del Bronce y medievales. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 02/01/2025