![]() |
![]() |
Balsillas - 01/02, Sima de las (Vall de Almonacid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 200 m. | Recorrido en planta: 140 m. | Profundidad: -40 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
P-10 | 10 | 1 | Conexión Balsillas-1 con Balsillas-2. | |||
P-7 (Acceso Balsillas-2) | 7 | 1.7 | Planta -1, anchura media 2 metros. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala bajo P-10 | 15 | 4 | 8 | |||
Sala | 5 | 4 | 3 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La Sima de las Balsillas 1 es una fractura con una entrada amplia, situada casi en la cordal. Unos 15 metros más abajo se encuentra la discreta boca de la Sima de las Balsillas 2. Y unos metros más abajo la pequeña boca de la Sima de las Balsillas 5. En enero de 2021, espeleólogos del GESAP logran conectar las Simas de las Balsillas 1 y 2, a través de un pozo de 10 metros (P10). - Descripción del acceso por la boca número 1 (Balsillas-1): La cavidad referenciada como Sima de las Balsillas-1 es una fractura o hundimiento, de unas medidas de 6 x 2 metros, de la cual sale un pequeño agujero en el lado sur. Dicho agujero es un estrecho pasillo que a los 8 metros se vuelve infranqueable, pero que se hunde unos 12 metros, conectando con la parte inferior de la sima. Volviendo a la fractura de entrada, hacia el norte se hunde la parte principal de la fractura, pasando por una sala de 4 x 2 metros, de la cual sale una estrecha gatera, mientras que la lÃnea principal se alarga y baja, estrechándose hasta hacerse impracticable. Pasando la gatera (donde hay una vieja clavija de escalada), seguimos bajando por una diaclasa con bastante inclinación, con anchuras entre 1 y 2 metros y alturas primero bajas, pero que luego pasan a unos 4 metros, y finalmente alcanzan unos 12 metros (por donde se conectan con el primer paso descrito); a mitad del recorrido hay que pasar entre medio de unos bloques por un paso algo más estrecho. Al final de esta zona, se ha de destrepar un resalte de 3 metros; en este punto podemos continuar con la dirección que llevábamos, o tomar la dirección contraria, recorriendo galerÃas por debajo de la zona que venÃamos recorriendo. Si seguimos hacia el sur, la diaclasa se mantiene durante unos 12 metros, hasta que se estrecha mucho y se hace impracticable; se avanza por ella a través de bloques intermedios, con una anchura media de 1 metro, y una altura variable entre 3 y 10 metros. Si tomamos la lÃnea que avanza hacia el norte, tras bajar otro resalte de 3 metros, avanzaremos por una zona algo caótica, con abundantes bloques, y unas dimensiones variables de 1 a 3 metros de anchura, y 1 a 5 metros de altura. Al final de esta zona se abre un pozo de 10 metros (P-10), que se puede destrepar con sumo cuidado al principio, para luego colarse por unos bloques que nos permiten ganar su base. Estamos en una gran sala (unos 15 x 4 metros), ya dentro del conjunto de la Sima de las Balsillas-2. El P-10 es el punto de conexión de ambas. El desnivel acumulado de esta zona de la cavidad es de -23 metros (sin incluir completamente el P-10), pero si añadimos que todavÃa llega a bajar un poco más, concluimos que el desnivel total de la Sima de las Balsillas 1/2 es de unos 40 metros. - Descripción del acceso por la boca número 2 (Balsillas-2): Boca de 2'1 metros de alto x 1 metro de ancho y oculta por una frondosa vegetación. Reaseguramos en un gran bloque existente junto a la boca, para descender un pozo de 7 metros (1 spit de cabecera) que nos deja en la 1ª planta de la cavidad con una anchura media de 2 metros. Esta fractura continúa en dirección norte unos 10 metros en sentido descendente. Pero la continuación la encontramos por medio de dos gateras situadas al este de la base del P-7. La segunda de ellas (0'3 x 0'3 metros) es la más complicada de superar. Tras las dos gateras llegamos a una nueva fractura descendente. La galerÃa se amplÃa llegando a formar una salita. Aquà encontramos una nueva vertical, primero superaremos un resalte de 3 metros y tras una repisa descendemos un pozo de 5 metros. Desde la repisa podemos acceder a una corta fractura en dirección sur. Estos dos resaltes se pueden destrepar con cierta precaución y asegurados. Asà llegamos a la zona más amplia de la cavidad. Se trata de una fractura amplia y descendente con el suelo cubierto por bloques. Posee una altura de unos 8 metros y una anchura de unos 3 metros. En el lateral del fondo se puede observar una chimenea ascendente que es posible ascender, primero a través de unos bloques en un lateral, y luego trepando entre pasos con sumo cuidado; este es el P-10 que nos conecta con la Sima de las Balsillas 1. En su parte final ascendemos unos bloques para acceder a un nuevo pozo de 5 metros con una estrecha cabecera. Utilizaremos 2 anclajes naturales para realizar el descenso. Bajo el P-5 continúa la misma fractura, primero con una anchura de 1'2 metros que poco a poco va reduciéndose hasta llegar a una estrechez selectiva. Superada ésta accedemos a una fractura perpendicular de corto recorrido. En dirección noreste llegamos a un nuevo cruce de fracturas tomando la cavidad dirección noroeste. Desde este cruce podemos acceder a la máxima profundidad de esta zona (-35 metros desde la boca 2) por medio de una estrecha fisura descendente, o bien podemos trepar varios resaltes hasta alcanzar una salita situada a la cota de -16 metros donde la fractura se cierra por completo. La zona accesible desde la boca 2, presenta un recorrido real de 139 metros (101 metros de recorrido en planta) y un desnivel máximo, desde esa boca, de -35 metros. La fractura que constituye la cavidad se desarrolla en calizas del LÃas (Jurásico inferior). OBSERVACIONES: Las denominaciones de estas "Simas de las Balsillas" fueron otorgados en los años 2008/2011 por espeleólogos de la Unión Ciclista las Palmas / ECC que exploraron la zona, dado que no se conocÃan referencias a otros topónimos más tradicionales. Por tanto, mantenemos ambos nombres para la fractura superior más amplia: "Sima de las Balsillas 1" o "Cueva de los Ladrones II" (véase la topografÃa adjunta). Mientras que para la boca inferior se le denominó en su dÃa como "Sima de las Balsillas 2". Para todo el conjunto (una única cavidad), y no confundirlo con las referencias históricas previas, se propone el nombre de "Sima de las Balsillas 01/02". |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | Boca 2 | |||
0 | P.7 | 15 | Natural en roca | A -1'5 m. hay un spit de reaseguro. |
-15 | R.3 + P.5 | 20 | Sin anclajes, se puede destrep | Sin anclajes, se puede destrepar. |
-26 | P.5 | 10 | 2 naturales |
Topografía:TopografÃa buena. |
Esta topografÃa aparece publicada en un artÃculo de la revista Lapiaz nº 14, del año 1985 (véase el apartado de bibliografÃa). Aparentemente este croquis topográfico representa la zona inicial de la boca número 1 de esta cavidad. |
TopografÃa de la sima (accediendo por la boca número 2), antes de conectarla con las galerÃas superiores procedentes de la boca número 1. |
TopografÃa completa de las galerÃas superiores, a las que se accede por la boca número 1. |
Montaje común de las dos plantas (zona de la boca 1 de las Balsillas y zona de la boca 2 de las Balsillas). |
Actualizado: 20/02/2021