![]() |
![]() |
Ladrones, Cueva de los (Vall de Almonacid) |
Sinónimos: |
---|
— Balsillas, Cueva de las |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 120 m. | Recorrido en planta: 108 m. | Profundidad: -20 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
25 | 4 | 2 | ||||
18 | 5 | |||||
11 | 8 | 2 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cueva con un desarrollo básicamente horizontal, que presenta varias bocas al exterior, la mayor o boca principal (B1: 2,30 x 1,30 metros) y dos secundarias pequeñas, a ambos lados de ésta. A través de ella se accede por una pendiente a una primera sala, que mantiene la inclinación. A su derecha sale una galerÃa a la que luego nos referiremos. Al fondo de la primera sala, y entre columnas, se da paso a una segunda sala, más plana y con alguna otra columna más. A través de otro paso accedemos a una tercera sala, de mayores dimensiones, pero solo una zona de ella es plana y cómoda, mientras que el resto tiene el techo bajo y está inclinada; a través de un par de agujeros se comunica con la primera sala, y en su parte alta da lugar a una de las bocas (B3) al exterior, muy pequeña e impracticable. La segunda boca (B2) mide apenas 0,5 x 0,20 metros, siendo también impracticable, y cae en vertical sobre la primera sala. Volviendo a la galerÃa que sale de la primera sala hacia el norte, al poco se estrecha mucho pero permite el paso, al tiempo que desciende a otra galerÃa transversal; antes de estrecharse tiene un agujero en el suelo. La nueva galerÃa inferior se extiende a ambos lados; por la zona de la derecha, según accedemos, se extiende de forma horizontal a otras pequeñas salas. Por la zona opuesta se accede a un pozo, al parecer excavado, de 5 metros. Arriba del pozo hay una pequeña ventana que permite el paso, y nos da acceso a una sala de techo muy bajo e inclinada, pero por otro agujero permite el paso a una nueva sala, también inclinada, llena de guijarros, con algunas extensiones al final; de esta última sala, arrastrándose por el suelo, es posible acceder a la galerÃa inicial a través del mencionado agujero en el suelo. Existe una cuarta boca (B4), en la misma lÃnea de las anteriores, de dimensiones de 0,80 x 0,90 metros, que da acceso a una rampa pronunciada que acaba en una pequeña sala de unos 4 x 2 metros; pese a la cercanÃa a la cavidad principal, no tiene conexión con ella. El desnivel de la cavidad entre la boca B2 (la más alta) y el fondo del pozo alcanza los 20 metros. El recorrido real todas las salas y galerÃas es de unos 120 metros. Los materiales geológicos de esta zona son calizas del LÃas (Jurásico inferior). Las tres salas presentan una sedimentación que buza desde la entrada hacia el interior, compuesta por tierra y piedras procedentes de aportes externos y principalmente de piedras en la tercera sala en donde, entremezclada con los bloques se obtuvo la mayor parte de la cerámica de la Edad del Bronce localizada. En el interior de la cavidad se han localizado materiales pertenecientes a las épocas ibérica y medieval, junto a otros atribuibles al Bronce Valenciano (momentos finales del Broce Pleno e inicios del TardÃo, con una cronologÃa fijada en torno al 1300/1200 a.C.). Algunas referencias indican que esta cavidad pudo haber constituido un santuario prehistórico. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa obtenida del libro "La Edad del Bronce en el A.P.". |
Actualizado: 20/02/2021