![]() |
![]() |
Miramar, Cova de (Vall d'Uixó, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
Genesis: |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad de desarrollo descendente. Su boca, de 1'3 x 0'7 metros, está en parte tapada por un ribazo, por lo que en su origen serÃa mucho más grande de lo que es en la actualidad. En los sedimentos de la zona de entrada se han detectado materiales que indican su utilización como cueva de enterramiento, auqnue no se ha estudiado en profundidad. Restos de cerámica realizada a mano del Bronce (II milenio a.C.). Desde el punto de vista deportivo, esta cavidad carece de interés, al estar constituida por una corta galerÃa irregular de unos 5 metros de longitud y una altura máxima de 1 metro. El suelo es de tierra suelta. La galerÃa finaliza en un montón de piedras, que parecen provenir de una antigua boca superior que ha sido tapada. Tras el montón de piedras es posible que la cavidad continuase, aunque por sus caracterÃsticas, sin mucho más recorrido. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad (fotografÃa EC La Vall d'Uixó). |
![]() | Detalle de los primeros metros del interior de la cavidad (fotografÃa EC La Vall d'Uixó). |
Actualizado: 24/06/2020