![]() |
![]() |
Orgues, Cova dels (Vall d'Uixó, La) |
Sinónimos: |
---|
— Orguens, Cova dels |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 114 m. | Recorrido en planta: 78 m. | Profundidad: +16 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 2 | 2 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
Presenta 3 bocas de acceso comunicadas entre sà a los pocos metros por una galerÃa paralela al alineamiento de las bocas. Una cuarta boca se halla tapiada. La boca principal de 4,5 x 5 metros está cerrada por una doble puerta. La galerÃa principal es pedregosa y húmeda, de 43 metros de recorrido y con un sentido general SW-NE en su primera parte y S 10º W el resto de la cavidad, abriéndose a la parte occidental de esta segunda parte, un punto de respiración de una discoteca vecina. También, en la pared occidental de la zona de entrada, comienza una ramificación ascendente, de más reducidas dimensiones y sección muy irregular, que sale nuevamente al exterior, en una zona más alta que la boca, por dos pequeñas aberturas. Se trata de una antigua surgencia fosilizada que posiblemente se habÃa relacionado anteriormente con la Cova de Sant Josep. En esta cavidad se han localizado materiales que apuntan a una ocupación durante la Edad del Bronce (molino barquiforme) (II milenio a.C.). Como otras muchas cuevas del término municipal de La Vall d’Uixó, durante la Guerra Civil Española fue utilizada como refugio por muchas familias, pero tuvieron que abandonarla al acercarse el frente en julio de 1938. Esta cavidad fue propiedad del hacendado local Demetrio CorbÃn y estuvo abandonada durante décadas, cerrándola con una verja y utilizándola como almacén y trastero. En la actualidad (junio/2020), Eduardo Patón la ha convertido en un espacio donde además de la espectacularidad natural se pueden contemplar exposiciones fijas y temporales de artistas, que pueden visitarse los fines de semana. La Cova dels Orgues está declarada Bien de Interés Cultural BIC por la Dirección General de Patrimonio. Podemos encontrar más información e imágenes de esta cavidad, en el Facebook de Fernando Nebot Lluch, concretamente en un post del 06/06/2020: La COVA DELS ORGUENS (La Vall d’Uixó). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 07/06/2020