![]() |
![]() |
MÃ xim, Avenc (Artana) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 33 m. | Recorrido en planta: 25 m. | Profundidad: -9 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Su boca se encuentra casi totalmente cubierta de espesa y elevada vegetación que impide su visión desde lejos, se asoma en diagonal al E y al cielo, con 1'75 metros de altura por 1'50 metros de achura, en configuración triangular ladeada. Ya desde su boca se percibe un notable cambio térmico, lo que induce a pensar en un importante recorrido subterráneo. Penetrando en ella, rumbo W, lo hacemos en cómodo desnivel negativo durante 2 metros (0'80 metros de anchura), seguidos de una vertical de -3'15 metros, descendibles en fácil contraoposición y haciendo pie en un cono de derrubios que sigue la dirección principal de la fractura: E-W. Bajo la vertical de entrada, dirección E, podemos recorrer con facilidad 3'50 metros practicamente llanos, aunque colmatados de pedruscos, seguido de un resalte negativo de -1'50 metros (0'50 metros de anchura), hasta dar con un último tramo de 2 metros de longitud, después del cual se ciega cualquier posible continuación (en total 5'50 metros en planta y 7 metros de recorrido real). Los techos permanecen por encima de los 4 metros de altura. Paralela a esta galerÃa surge otra a su derecha, de 8 metros de longitud en planta (9'50 metros reales), con entrada en ella en anchura máxima de 0'35 metros para rápidamente ampliarse a los 0'60 metros de anchura media. Sus iniciales 2'30 metros de longitud son erlativamente llanos, seguidos de una sucesión de resaltes hasta alcanzar la cota de -5 metros con erspecto de la base de la vertical y -9 metros desde la base de la entrada de la cueva. Aún podemos atisbar una tercera fractura, ésta impenetrable y perpendicular a la trayectoria de las dos anteriores, que penetra rumbo 240º N.m., con aire frio que sale por su anchura media de 15 centÃmetros. Volviendo a la base de la vertical de entrada, y esta vez rumbo W, nos desplazaremos 4 metros por el sólido cono de derrubios cuya anchura media ronda los 0'55 metros, con techos a más de 4'50 metros de altura, siguiéndole una corta vertical de -2'15 metros descendible en técnica de chimenea y un último tramo en desnivel negativo de 5 metros de recorrido de la galerÃa, estrechándose a continuación tanto que se convierte en impenetrable su paso: 20 centÃmetros de anchura y por el que lanzando piedras de forma reiterada, esas tardan hasta 14 segundos en alcanzar su punto más profundo de impacto. La sima posee sólidas formaciones reconstructivas a modo de coladas y tÃmidas banderas blanquecinas. Es una cavidad interesante desde el punto de vista de la climatologÃa subterránea, por sus corrientes de aire y por su supuesta gran profundidad y conexión con alguna fractura o cavidad subterránea cercana. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa de la parte explorada, aunque la fractura prosigue en profundidad pero su acceso está pendiente de desobstruir. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la boca de esta cavidad subterránea. |
Temas pendientes | ||
Supuesta gran profundidad y conexión con alguna fractura o cavidad subterránea cercana. Queda pendiente la desobstrucción de la fractura. También está pendiente una prueba de humo para averiguar las posibles conexiones subterráneas y la existencia de alguna otra boca más alta. La prueba citada deberá ser efectuada en un dÃa muy frio, cuando esta boca aspire el aire frio del exteior. |
Actualizado: 07/05/2006