![]() |
![]() |
UmbrÃa - 06, Sima de la (Vallat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 141 m. | Recorrido en planta: 112 m. | Profundidad: -26 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.lúdico: Interés fotográfico y/o estético. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 9 | 2 | Acceso pozo parte derecha. Anclar en puente roca. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 0'55 metros de altura por 0'80 metros de anchura, que da paso a una galerÃa descendente y escalonada a través de una importante fractura con rumbo SE. Sus metros iniciales mantienen una anchura de 1'15 metros, con suelo rocoso y lleno de cortas y romas formaciones estalagmÃticas. En el techo aparecen estalactitas de hasta 20 centÃmetros de longitud en perfecto estado, y la pared oeste ricamente decorada con múltiples coladas. Tras recorrer unos iniciales 15 metros, salpicados de cortos resaltes y con el techo cada vez más alto (realmente el techo se mantiene pero la galerÃa va paulatinamente descendiento), alcanzamos la cota de -9'50 metros de profundidad junto a un gran bloque que obstruye casi por completo el paso y tras el que encontramos una vertical de 9'50 metros y unos 2 metros de anchura. En la base de la vertical anterior (cota -19 metros), veremos que la galerÃa continúa en dirección SE, por suelo de tierra suelta durante los próximos 11 metros y divisando frontalmente una enorme galerÃa, base de la imponente frantura en la que nos hallamos, y donde la morfologÃa de la cavidad se transforma en un paisaje de grandes bloques calizos en el suelo. Recorreremos asà 20 metros en planta, con una anchura entre paredes de 3'50 metros y techos a más de 15 metros de altura (el suelo de la galerÃa está situado en la cota de -23 metros desde la boca de entrada). Un gigantesco bloque, rumbo SE, como siempre, nos llama la atención, pues parece que nos detiene la seguida. Por su lateral derecho la continuación se ciega a los 5 metros. Siguiendo por su izquierda, 9 metros después topamos con otro enorme y desafiante bloque que tenemos que rodearlo por su siniestra, pues por la derecha una gran estalagmita obstaculiza el paso. En este tramo, encontramos cortÃsimos recorridos laterales que se ciegan pronto. Franqueando este bloque, los techos descienden hasta una altura de 6 metros como media, aunque la separación interparietal se mantiene sobradamente holgada y con suelos cada vez menos caóticos. Recorremos unos 12 metros más con toda la pared oeste bellamente decorada: columnas colgadas, coladas y prÃstinas estalagmitas. Por último, un tramo final de 8'50 metros de recorrido en planta, con toda la pared oeste y zona central profusas en estalagmitas que cierran la continuacion de la cavidad por este sector. Pero existe otra galerÃa secundaria y más estrecha que la principal. A la misma se accede a los 11 metros tras descender la vertical de bajada, a la izquierda (pared este). Justo en la intersección entre la galerÃa principal y la secundaria (ésta rumbo NW y con 1 metro de separación entre sus paredes durante los primeros 5 metros) encontramos una grieta estrecha, en el suelo y pegada a la pared este, descendible en técnica de oposición, con -2'50 metros de vertical y 4 metros de longitud. En este punto encontramos la cota de máxima profundidad de la sima: -26'0 metros. La galerÃa secundaria posee 25 metros de recorrido en planta (28 metros de recorrido real), con varios obstáculos naturales debidos, fundamentalmente, a pedruscos empotrados y estrechamientos entre las paredes. La altura media de esta galerÃa es de 5 metros. Por los alrededores de la boca de la sima se encontraron materiales cerámicos hechos a mano y con algunas formas definidas, atribuidos al Bronce Final (siglos VIII-VII a.C.). Esta cavidad fue explorada por el Grupo de EspeleologÃa del Instituto Penyagolosa de Castellón, en el año 1993. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Croquis topográfico del alzado de la cavidad realizado en GRADO 2. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad, abierta en el interior de una ancha fractura exterior. |
Actualizado: 09/01/2007