![]() |
![]() |
Paquita Segunda, Mina (AlmedÃjar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Pequeño afloramiento de barita sobre el que en 1947 se abrió un pozo de unos 10 metros de profundidad, posteriormente, a finales del siglo XX fue rellenado de escombros y en la actualidad (año 2021) cubierto de hormigón y urbanizado (cruce de las calles FoquÃa, Sierra de Espadán y Diputación). Podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de MineralogÃa (http://bbdd.minval.org): Mina Paquita segunda (AlmedÃjar). Por esta zona también aparecen referencias bibliográficas, en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de MineralogÃa (http://bbdd.minval.org): Mina Paquita tercera (AlmedÃjar). |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Temas pendientes | ||
Posiblemente esta mina corresponda a la denominada MINA EL CAÑAR que aparece, con escasas referencias, en algunas publicaciones. |
Actualizado: 07/04/2025