![]() |
![]() |
Abuelo, Avenc de l' (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 13 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: -4.3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Descripción: Lo que vemos en un primer momento es una construcción cuadrada de piedra seca a modo de caseta de unos 2.50 metros de lado por uno de altura con el techo hundido formado en sus orÃgenes por ramas secas. En su parte central se abre un orificio circular de 0.75 metros de diámetro y cerca de 3 metros de profundidad que se desciende cómodamente por la presencia de escalones naturales en la roca. De la base de este pozo parte una galerÃa de 6 metros con una anchura media de 1.25 metros y una altura casi constante de 1.50 metros. Al final de la misma y tras un pequeño giro a izquierda baja el techo y se abre un pozo casi circular tras un resalte de 1.25 metros. Unos 0.70 metros antes de este último pozo se encuentran restos de una pared de piedra seca cerrando el paso asà como también a la derecha de la galerÃa. Espeleogénesis: Se trata de una cavidad semiartificial. A partir de un antiguo avenc o sumidero que en la actualidad esta tapado por dos piedras en el techo de la cavidad esta se desarrollaba siguiendo un interestrato margo arenoso que el hombre a agrandado asà como seguramente otro pequeño orificio al exterior que en la actualidad sirve de entrada. GeologÃa: Se desarrolla la cavidad en materiales pertenecientes al cretácico inferior, concretamente al Bedouliense. Se trata de una alternancia de margas con calizas en bancos de 2 a 3 metros. Los estratos están prácticamente horizontales. EtimologÃa: El topónimo de la cavidad nos lo ha desvelado la actual propietaria de la finca donde se ubica esta y según ella siempre se ha denominado el bancal del Abuelo, pero no del suyo sino de tiempo atrás, aunque la cavidad parece que se acondicionó en época no muy antigua. # ArqueologÃa-história: Se trata de una cavidad que se utilizo como refugio y escondite de enseres y alimentos en la pasada contienda civil, según relatos de la actual propietaria. Seguramente la cabaña en cuestión dentro de la que se abre la sima poseerÃa un falso suelo y los restos de paredes de piedras del interior ocultarÃan el deposito final. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 11/11/2006