![]() |
![]() |
Bancal d'en Dolç - 1, Avenc del (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 18 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: -8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Descripción: Se abre en el interior de una fractura muy visible del terreno que recorre la ladera en dirección 325ºE. La boca puede estar bastante cubierta por vegetación. Se encuentra en un avanzado estado de descalcificación notado en las pocas formaciones parietales y muy removido todo por la búsqueda de mas restos humanos de los que en su dÃa hallaron en el fondo de la misma. Se ha detectado la presencia de una especie de murciélago. La anchura media es de 0,95 metros. Espeleogénesis: Se trata de una tÃpica diaclasa de distensión sin desplazamiento vertical entre los labios, obstruida a los pocos metros por los bloques desprendidos de las paredes. GeologÃa: Se abre dicha fractura en la que se desarrollan las simas en unas calizas de aspecto masivo compuesta por esparitas oolÃticas e intraclásticas con niveles de Orbitolinas. Su color es gris azulado en el exterior y gris en fractura reciente. Los estratos presentan una dirección N110ºE con un buzamiento de 20º NE. Se datan como pertenecientes al Bedouliense Medio, esto es, del Aptiense Cretácico. El aspecto general de la zona es de muy fracturado y con abundantes formas de exokarst, se trata de un autentico lapiaz con formas de lenares y alveolares. Las fracturas principales de dirección ibérica se encuentran atravesadas por otras secundarias perpendiculares a estas aunque producto de una fase orogénica anterior. La presencia de estilolitos nos muestra la sucesión de fases orogénicas. EtimologÃa: En un principio se les denomino Avencs de la Balaguera por una generalización de la zona asignándole este nombre a toda da cornisa que hace de divisoria de términos en este paraje. Posteriormente se observo que Balaguera era el ultimo montÃculo de esta serralada y que los que transitaban por la zona conocÃan mas bien a este paraje como el Bancal d’en Dolç, topónimo que también recoge los planos más recientes de la zona. Historia: Se encontraron dos cadáveres pertenecientes a la última guerra civil español (1936-39). Fueron descubiertos por Santi Cantavella (Véase el apartado de imágenes). |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Actualizado: 26/06/2018