![]() |
![]() |
Bancal d'en Dolç - 2, Avenc del (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 111 m. | Recorrido en planta: 71 m. | Profundidad: -29.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
14 | 1 | Instalado con spits. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Descripción: Se abre en la misma fractura que la anterior 55 metros hacia el oeste de esta. Presenta 2 bocas desplazadas pocos metros en el exterior pudiéndose hacer una pequeña integral. La boca principal de la cavidad se trata de una fractura a cielo abierto de unos 2 metros de anchura y de paredes verticales con una caÃda de 5 metros hasta el piso de la fractura que en dirección a NW se cierra a los pocos metros. En la dirección opuesta en principio discurre horizontalmente hasta que tras bajar un resalte de un par de metros nos introducimos por una fuerte rampa en la cavidad propiamente dicha. La anchura de la fractura se reduce y se mantiene sobre el metro y medio. Llegamos a un punto en el que el techo se eleva comunicando al exterior por la otra boca que en forma de ventana se asoma sobre esta vertical. Después de una sucesión de fuertes rampas y algún resalte que se puede salvar por una gatera debajo de una gran piedra se llega a la parte más profunda de la fractura alcanzando los -30 metros. Como en la anterior se observa la presencia de un único murciélago. Espeleogénesis: Se trata como la anterior de una tÃpica diaclasa de distensión sin desplazamiento vertical entre los labios. Los bloques desprendidos forman falsos suelos que conforman los distintos niveles de la cavidad mas o menos cementados por las reconstrucciones litoquÃmicas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Acceso al interior de la fractura. (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Interior de la cavidad. |
![]() | En rincones muy concretos de la fractura encontramos pequeños elementos reconstructivos. |
Actualizado: 26/06/2018