![]() |
![]() |
Botifarra, Abric de (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Espeleogénesis: Se trata de un abrigo que se forma por erosión diferencial de los conglomerados terciarios en plena concavidad de un meandro de la Rambla. Posteriormente y debido al buzamiento hacia la Rambla de los estratos de conglomerados actúa en los planos de estratificación como surgencia que va agrandando y provocando la actual erosión lineal hasta el lecho de la Rambla. GeologÃa: Se desarrolla dicha cavidad en unos conglomerados poligénicos y heterométricos de cantos gruesos y redondeados de origen continental. Se encuentran buzando ligeramente hacia el Norte y son datados como terciarios, concretamente del Mioceno. La matriz está formada por unas arcillas rojizas, estériles paleontológicamente. EtimologÃa: Se denomina de esta manera por encontrarse en las inmediaciones del mas del mismo nombre, aunque éste se sitúa dentro del actual término municipal de Sant Joan de Moró. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del tubo de erosión situado por debajo del abrigo. |
Imágenes | |
![]() | Boca del tubo de erosión situado por debajo del abrigo de Botifarra. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | ArtÃculo sobre las "Cuevas Manguera", publicado el 30/12/2014, en el blog del ESPELEO CLUB CASTELLÓ denominado 'Cavitats Subterrà nies'. El enlace a internet es el siguiente: LAS CUEVAS MANGUERA. |
Actualizado: 11/11/2006