![]() |
![]() |
Corral de Xautena, Cova del (Artana) |
Sinónimos: |
---|
— Morró de Xautena, Cova del |
— Xautena, Cova de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 13 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Covacha de grandes dimensiones utilizada para guardar el ganado. Su caracterÃstica principal son los espectaculares arcos que aún perduran situados frente a la boca del covacho. Boca de grandes dimensiones en disposición vertical. El suelo de la cavidad presenta un sentido ascendente y se encuentra tapizado por una gruesa capa de excrementos del ganado que lo ocupaba. En la referencia bibliográfica del año 1878 (realmente es una nota de prensa publicada en diferentes periódicos de la época), aparece el topónimo CUEVA DE LA CORRALIZA DE TRANQUET. Seguramente este topónimo hace referencia a esta cavidad, pues además de coincidir sus caracterÃsticas fÃsicas y geográficas, esta cueva se abre en el actual "Barranquet de Xanquet" (Xanquet = ¿Tranquet?). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
En el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana (con toda la incertidumbre que ello conlleva), aparecen por esta zona los topónimos Cova del Morró de Xautena y Cova de Xautena, como dos cavidades subterráneas separadas entre sà unos 175 metros. Posiblemente sea la misma ¿¿??. |
Actualizado: 16/07/2023