![]() |
![]() |
Roques de Mallassén, Cova de les (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 2 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo o covacha de 54 metros de largo y de dirección NNE-SSW. Con apenas 2 metros de profundidad de visera y sus casi 5 metros de altura no tiene ningún interés espeleológico. Espeleogénesis: Se abre a favor de un plano de estratificación y tomando la misma inclinación que el buzamiento del estrato ha erosionado la base de un potente banco arenisco. GeologÃa: Se abre en un potente banco de arenisca de cemento silÃceo, de color pardo rojizo y homogénea. Los estratos de unos 2 metros de potencia buzan 40ºSE. Se aprecian zonas de un rojo más intenso producidas por concentraciones arcillosas. Se nota también la presencia de abundante erosión alveolar. EtimologÃa: Por encontrarse en la base de "Les Roques de Mallassén". ArqueologÃa-historia: En 1964 se hallo a 17.5 metros del extremo septentrional del abrigo y a 0.90 metros del suelo, una figura humana esquemática, rojiza, bien conservada en su mitad superior, con brazos en jarras de la que ha saltado por descostre el centro de su eje corporal, estando la parte inferior muy erosionada. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Pintura rupestre hallada en 1964 (Bibliogr. "El eneolÃtico de Villafam |
![]() | Pintura rupestre sobre los pequeños covachos existentes en la parte inferior de las rocas. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (01/2021) disponible en WIKILOC: Vilafamés - Castillo - Pinturas Rupestres - Rocas de Mallassén - Peña del Corn. |
![]() | Pequeñas oquedades entre las grandes rocas. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (01/2021) disponible en WIKILOC: Vilafamés - Castillo - Pinturas Rupestres - Rocas de Mallassén - Peña del Corn. |
Actualizado: 04/02/2021