DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD: Para acceder a la cavidad, en principio hemos de salvar un pequeño desnivel exterior de 2,5 metros, situándonos en estos momentos en la planta inferior de la boca, cuyo suelo está cubierto de vegetación. Una vez en este punto, hemos de adentrarnos levemente hacia el interior de la cavidad. A los 4 metros de recorrido ya nos aparece un primer pozo de 5,2 metros que hemos de descender con algún tipo de material. Al pie de la vertical, nos encontramos en el centro de una galerÃa, que por su sector SW. alcanza hasta unos 2,2 metros de anchura, pero finaliza en un inmenso empotramiento a los pocos metros. En cambio, por el sector NE., de dimensiones iniciales más reducidas, es por donde se desarrolla la cavidad. En un principio el paso es muy duro, pues hay que franquear una gatera de inestables bloques y una vertical de 3,5 metros que podemos descender en técnica de chimenea. Tras la vertical, la fractura se va ensanchando progresivamente hasta alcanzar unos 3,5 metros de anchura máxima, divididos por una enorme laja rocosa. Por su parte derecha -la mayor- existe una reducida e inestable gatera descendente que comunica con la última rampa de la cavidad, aunque es recomendable acceder a ella por la parte izquierda de la laja y posteriormente descender la vertical de 5,5 metros que nos aparece. La última rampa, de 1,3 metros de anchura y 7 metros de longitud, finaliza en un estrecho pozo, apenas practicable, de 4,7 metros de profundidad. Es conveniente reseñar que si en lugar de descender el pozo de 5,2 metros, efectuamos una travesÃa aérea de 3 metros en dirección SW., llegaremos a otra planta de la fractura. Esta planta, de 8 metros de recorrido horizontal, finaliza poco después de un pequeño pozo que comunica con la galerÃa inferior a causa de un empotramiento, el mismo que obstruye la planta inferior. Esta cavidad se localiza en terrenos del Cretácico: Bedouliense Inferior-Superior (Aptiense) y está constituida por una diaclasa de dirección 60º N.m. DIRECCIONES VISIBLES DESDE LA BOCA DE LA CAVIDAD: - Campanario de Les Useres: 332º N.m. - Mollet (ambos extremos): 136º y 144º N.m. |