Penella, Cova de la (Vilafamés)
Sinónimos:
— Cullero, Cova del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 5 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Elementos pecuarios (descansaderos / abrevaderos).
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Descripción: Abrigo de unos 4 metros de visera máxima orientado al Oeste (la dirección del abrigo es N-S). Tiene una buena y bien conservada pared de piedra seca que cierra una zona del abrigo. En el cortado de la parte superior del abrigo hay un paso de unos 5 metros tras una gran piedra con 2 bocas de entrada, de una sección de 1 x 0,7 metros, siendo necesaria la ayuda de una cuerda para descolgarse desde la parte superior.
Espeleogénesis: Se trataría de una forma erosiva con origen en un paleocanal del Barranco del Centenar aprovechando un plano de estratificación. La profundidad del barranco se ve incrementada por el salto de falla que discurre por su cauce.
Geología: Se desarrolla este abrigo sobre unas calizas grises en bancos de 1 a 3 metros de potencia constituida por biosparitas con restos de microfósiles. Los estratos calcáreos presentan un buzamiento de 28ºE. Se trata de materiales cretácicos del Aptiense, concretamente del Gargasiense-Clansayiense.
Etimología: Se encuentra en las proximidades del Mas de la Penella. En cuando a lo del Cullero, más reciente, se trata por lo visto del apodo de uno de los propietarios de la finca en donde se encuentra la cavidad.
História: Se utilizaba como antigua "mallada" para el resguardo del ganado.
Esta cueva aparece citada en la descripción de la vía pecuaria denominada "Vereda de la Cueva a Chaparrets", donde todo parece indicar que la denominada "CUEVA" hace referencia a esta cavidad.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Esta cueva aparece citada en la descripción de la vía pecuaria denominada "Vereda de la Cueva a Chaparrets", donde todo parece indicar que la denominada "CUEVA" hace referencia a esta cavidad.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Nomenclator de la provincia de Castellón de la Plana. Año 1860  VV.AA.  Nomenclator de la provincia de Castellón de la Plana. Año 1860  Instituto Nacional de Estadística. Castellón.  Año 1860  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Catálogo espeleológico del término municipal de Vilafamés.  Espeleo Club Castelló  Catálogo espeleológico del término municipal de Vilafamés.  Col-lecció Conéixer - Ayuntamiento de Vilafamés.  Año 2003  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
El paisatge de la ramaderia a Vilafamés. Inventari d'arquitectures.  Allepuz, X.; Castillo, J.; Miralles, F.X.; Trilles  El paisatge de la ramaderia a Vilafamés. Inventari d'arquitectures.  Comis.organitzad. XII Jornades C. a la Plana de l'  Octubre/2007  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 

Actualizado: 20/01/2025

Página principal