![]() |
![]() |
Tossa, Abric de (Vilafamés) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: -1.3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Descripción: Se trata de un abrigo de poca importancia espeleológica, con una posible continuación pero muy obstruido por piedras. Presenta unas dimensiones de 12 metros de largo por 5.30 metros de alto pero con muy poca visera, con una profundidad en su parte más cubierta de 2 metros. Se encuentra orientado hacia el Norte. Espeleogénesis: Se desarrolla dicha cavidad siguiendo un plano de estratificación de las calizas jurásicas que nos encontramos casi verticales en este paraje. La erosión y la pendiente de la ladera han provocado el hundimiento de los estratos inferiores dando lugar al abrigo que presenta una posible continuación siguiendo el muro del estrato que sirve de visera a la cavidad. GeologÃa: Se desarrolla en las calizas dolomÃticas brechificadas del Jurásico de color gris azulado y de aspecto masivo pero muy fracturadas. Es notable la presencia de un abundante exokarst. Los estratos que se aprecian de dirección E-W se encuentran casi verticales con un buzamiento de 60º hacia el Sur. EtimologÃa: El nombre procede del paraje en donde se desarrolla la cavidad. ArqueologÃa-historia: En época pasada ha servido como corral para cerrar ganado puesto que existen restos de cerca de piedras seca cerrando la hoya en donde se ubica la cavidad. También se han encontrado restos arqueológicos en su interior y se aprecian excavaciones realizadas en la base del abrigo. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 29/11/2019