Se trata de una pequeña covacha de escasa visera, antaño utilizada para guardar animales, aunque gente de la zona afirman que más que una cueva es un pequeño corral aprovechando un pequeño cortado, y que esta cavidad daba el nombre a todo el entorno: MAS DE LA COVA y BARRANC DEL MAS DE LA COVA. Los alrededores de este covacho se encuentran totalmente acondicionados con largos muros de piedra en seco acompañando durante varias decenas de metros al pequeño cortado existente en esta zona, hasta alcanzar el recinto principal, donde ya encontramos una zona cerrada con paredes de 8,40 metros de longitud (ancho de boca); esta zona corresponde al punto donde la visera alcanza su máximo desarrollo (3,60 metros) y una altura con respecto del suelo de 3 metros. El acceso a este recinto principal se realiza a través de una puerta abierta en el muro. A la izquierda del recinto principal (mirándolo de frente), encontramos una acumulación de piedra en seco, totalmente llana en su parte superior, dispuesta para poner colmenas u otros enseres, totalmente protegidos bajo la visera rocosa superior. Esta acumulación de piedras constituye el último elemento que encontramos hacia la izquierda de todo este largo conjunto ganadero. Topónimo recogido del Censo Electoral de 1908, junto con el topónimo MAS DE LA COVETA. |