![]() |
![]() |
Covassa, La (Vilar de Canes) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo de carácter erosivo, con una boca en disposición horizontal abierta en dirección 210º (SW), de 7,2 metros de anchura y 4,3 metros de altura máxima. Su profundidad de visera media apenas alcanza los 4 metros, aunque en su zona central encontramos un agujero (surgencia fósil) por el que podemos adentrarnos un par de metros más (sección media de 0,7 x 0,9 metros). En este covacho no existen restos de construcciones de piedra en seco ni otro aprovechamiento humano, aunque su topónimo es conocido desde antiguo, hasta el punto de dar nombre a un pequeño barranco cercano: "Barranquet de la Covassa". |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 31/03/2024