![]() |
![]() |
Castellet, Sima del (Vilavella, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 174 m. | Recorrido en planta: 116 m. | Profundidad: -39 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (3): Zonas o puntos con morfologÃas HIPOGÉNICAS. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 18 | 1.5 | Base en la cota -24 metros. | |||
Acceso planta inferior | 12 | 0.8 | Base en la cota máxima (-39 metros). | |||
Resalte inclinado final | 7 | 0.6 | Base en la cota -37 metros. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la sima presenta una pequeña entrada de 0,60 x 0,35 metros, con marcas de haber sido picada para su ampliación, por lo que serÃa de menores dimensiones. Un resalte de 1,4 metros nos deja en una pequeña estancia elÃptica de 2 x 1,5 x 1,7 metros a la que sigue un paso de techo bajo que finaliza en un resalte de 2 metros. En la base del resalte nos encontramos en una pequeña galerÃa perpendicular a la anterior, de 3,2 metros, que presenta una dirección sur-suroeste y abriéndose un pozo que accede al resto de la cavidad. Este pequeño sector, de acceso descrito, presenta abundantes cúpulas de condensación, donde este mecanismo, al ampliar una cúpula, ha alcanzado el exterior. El pozo de 18 metros muestra en sus primeros 12 metros una inclinación de 70º y una anchura que oscila entre 1,5 y 2 metros, hecho que se repite a lo largo de toda la fractura, entre las cotas de – 4 y -13 metros. El resto del pozo presenta una verticalidad absoluta y una anchura inferior al metro. Desde la base del pozo hacia el noreste, existe un corto recorrido de 7 metros hasta que finaliza por una colada bien desarrollada. En este punto final y ascendiendo 3 metros, se alcanza una pequeña ventana que accede a una corta galerÃa de 3,5 metros, pero donde los procesos corrosivos son muy notables, habiendo deteriorado gran parte del pavimento reconstructivo. Por esta zona noreste también existe una galerÃa inferior, a la que se llega por una estrecha rampa, finalizando en la cota de -28 metros y en una corta galerÃa recubierta por blancas cristalizaciones de aragonito con coracoides. Desde la base del pozo principal hacia en suroeste se puede seguir descendiendo, para llegar al sector de mayor desnivel de la sima. Para ello se pasan varias estrecheces, hasta alcanzar la base del resalte de 12 metros. La anchura de este sector inferior oscila entre 0,7 y 0,4 metros, estando las paredes rellenadas con espeleotemas tipo popcorn o anemolitos, formados por una rápida evaporación. Desde la base hacia el suroeste se asciende por una rampa adornada con pequeñas banderas que desemboca en un estrecho resalte de 7 metros, recubierto por unas cortezas blancas donde se mezclan los popcorn con cristalizaciones de menor tamaño. Una corta planta con una gran laja da fin a esta zona, aunque en la base de la fractura una grieta de unos 10 centÃmetros de anchura parece continuar en desnivel algunos metros más. Regresando a la base del resalte de 12 metros, podemos seguir descendiendo unos metros más, cerrándose la fractura por ambos lados. El lado noreste presenta más atractivo, además de poseer el máximo desnivel de la cavidad (-39 metros), aparecen en toda su pared unas concreciones blanquecinas fuertemente alteradas por corrosiones, dejando algunas pequeñas toberas. Desde la base del pozo de acceso hacia el suroeste existen dos galerÃas a diferente nivel, siendo la superior más atractiva pos sus cúpulas y formas redondeadas. Ambas acceden a la continuación de la fractura, que durante 25 metros continua con una tónica similar a la descrita para el pozo de acceso, con la zona inferior estrecha y vertical durante unos 5 metros y el resto hasta alcanzar el techo de la galerÃa con una inclinación de 70º y muy ampliado por los procesos de corrosión, superando en algunos puntos los 2 metros de anchura. Al cerrarse la fractura se llega a una repisa donde se presenta un ramal descendente y otro ascendente. Descendiendo una corta rampa y un estrecho resalte de 3 metros la fractura se vuelve impenetrable, llegando a la cota de -22 metros. El ramal ascendente supone una escalada de 10 metros, a la que le sigue una rampa con una corta planta superior, donde destacan los recubrimientos parietales y las cúpulas en el techo. Este techo se encuentra en la cota de +1,5 metros con respecto a la boca de entrada. El recorrido real de la cavidad es de 174 metros, siendo el recorrido en planta de 116 metros y el desnivel 40,5 metros (-39 m / +1,5 m). Existe una topografÃa del grupo GEOC (OJE de Castellón), de la década de 1970 (Véase el apartado de imágenes) que denominan a esta cavidad "AVENC ESTRET". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Topo realizada en la década de 1970 por el G.E.O.C. (OJE-Castellón). |
TopografÃa de la sima realizada por el ECC y el E.C. La Vall d'Uixó los dÃas 3 y 17 de diciembre de 2016. |
Imágenes | |
![]() | Pequeña boca de esta sima. (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Fractura subterránea que constituye la cavidad. (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Cabecera del pozo principal de la sima. (FotografÃa: U.C.P.). |
Actualizado: 27/08/2023