![]() |
![]() |
Murta, Font de la (Nules) |
Sinónimos: |
---|
— Murta, El Cub de la Font de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 26 m. | Recorrido en planta: 22 m. | Profundidad: -8.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad impenetrable por su reducida sección. |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
Genesis: C1.- Surgenc.activas temporales (Ullals) |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una zona donde tras fuertes lluvias sale agua por diversas fracturas, todas ellas muy estrechas y prácticamente impenetrables. Esta zona drena una extensa área del sector suroriental de la Sierra Espadán. Según referencias orales, antaño esta surgencia estaba constituida por una cueva de gran envergadura; incluso fue un escondite durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), refugiándose en su interior gran cantidad de personas. Desgraciadamente, en la actualidad, esta cavidad ha desaparecido, posiblemente por el hundimiento de su zona de entrada. En ese punto concreto se ha construido una caseta. De esta supuesta gruta, a fecha de febrero de 2022, sólo es posible acceder unos 26 metros. La boca actual de esta surgencia es de 1,5 x 1,1 metro (ancho x alto) dando paso a una corta galerÃa de 6 metros con dirección SW, que es cruzada por otro conducto perpendicular de 15 metros de desarrollo. Esta segunda galerÃa finaliza con un resalte vertical impenetrable. El interior de la cavidad presenta claras marcas de funcionamiento como conducto forzado, originado sobre discontinuidades tectónicas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa presentada en el post del 27/07/2022 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES; haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Font de la Murta (Nules). |
Imágenes | |
![]() | Surgencia en actividad el dÃa 20/10/2018, tras unas intensas precipitaciones de más de 200 litros por metro cuadrado. La crónica completa de esta visita, aparece publicada en el post del 29/10/2018 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Seguimiento del episodio de precipitaciones del 19, 20 y 21 de octubre de 2018. |
![]() | Estado de la boca de la cavidad, totalmente seca, en febrero /2022. |
![]() | La galerÃa del interior de esta surgencia, presenta un marcado origen tectónico, con abundantes sedimentos arenosos en el suelo (febrero/2022). |
Actualizado: 31/07/2022