![]() |
![]() |
Ruta, Cova de la (Villafranca del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 11 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca que se asoma al SW, con 1'30 metros de altura y 1'80 metros de anchura, dando lugar a una única galerÃa, casi rectilÃnea y que penetra, en un principio plenamente al este, para finalizar rumbo 60º, en liviano ascenso, siendo el suelo en este último tramo plenamente arcilloso. Tres cuartas partes de la cavidad están tapizadas de sirle. No existen formaciones litoquÃmicas reconstructivas. La cueva está excavada en roca caliza. Antaño la cavidad era utilizada para la extracción de arcilla. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Averiguar el topónimo correcto, pues algunas informaciones la denominan COVA DE RUTA, mientras que otras COVA RUTA. |
Actualizado: 04/05/2007