Metelo, Avenc de (Villafranca del Cid)
Sinónimos:
— Gossos Morts, Avenc dels

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 52 m. Recorrido en planta: 32 m. Profundidad: -17.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (1): Hábitat de murciélagos
— I.científico (2): Historias y leyendas populares.
— I.lúdico: Interés fotográfico y/o estético.
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal

POZOS
Nombre Profundidad Anchura Observaciones
  13     

SALAS
Nombre Sala Largo Ancho Alto Superficie Volumen Observaciones
  10  15      Suelo tapizado de guano. 

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Boca orientada al SE en plena roca caliza, de 1'4 metros de altura por 1'2 metros de anchura.
Desde la boca, bellamente erosiva, atisbamos un amplio pozo, el único de la cavidad, de 15'5 metros de profundidad, si bien, a los -12'75 metros de profundidad haremos pie en una plataforma inclinada de 4'2 metros de longitud por 2'4 metros de anchura media. El suelo está tapizado por una abundante capa de guano. En el extremo norte encontramos un resalte de 1'35 metros que nos deja en la corta galería principal, de 7'3 metros de longitud por 2'5 metros de anchura media, techos altos, con numerosas reconstrucciones parietales, la mayor parte fósiles aunque en buen estado de conservación.
En dicha sala encontramos un entrante a mano derecha de apenas 3 metros en planta que enseguida se ciega, pero al fondo de aquella, a la izquierda, rumbo W, encontramos una cómoda gatera ascendente, de 3 metros de recorrido, que nos lleva a una gran sala (en cuanto a dimensiones verticales), muy decorada, en contraste con el suelo, repleto de gran cantidad de guano repleto de hongos blanquecinos, que ocultan los goures que hay en el suelo. La sala, de 9 metros de longitud por 6 metros de anchura media, presenta unos techos de 15 metros de altura y bastantes murciélagos revoloteando por ella.
El topónimo de la cavidad proviene de un acontecimiento acaecido en tiempos de la postguerra (años 1940-1950), cuando un tal "Metelo", aquejado de una fuerte depresión, dejó una nota indicando a la familia de no buscarle pues no le encontrarían. Desapareció, y a pesar de la detenida búsqueda de sus vecinos por dar con él no lo localizaron. Décadas más tarde, por el año 1965, un perro llamado "clavel" cayó en esta cavidad, su dueño, al percatarse que aún estaba con vida, iba todos los días a tirarle desde la boca comida, hasta que convenció a tres conocidos suyos para que bajasen a rescatarlo. Al bajar, encontraron contra la pared el cadáver del que años antes se había lanzado al vacío. Avisaron a la guardia civil y sacaron el cadáver, que según la gente del pueblo, se deshacía al cogerlo.

El topónimo de AVENC DELS GOSSOS MORTS lo pusieron miembros del S.I.S. en su exploración de agosto de 1970, al encontrar en el interior de la sima unos 15 perros muertos, atados dentro de un saco.
Se han observado arañas, Spoophilus patracoi, Lithobius Miriapodo y Typloblaniulus y guano de murciélagos.

Topografía:Topografía buena.
Topografía de la cavidad realizada por miembros del grupo catalán S.I.S., a la que bautizaron con este topónimo.

Imágenes
Detalle de dos bombas de la pasada guerra civil española (1936-39), localizadas en el interior de la cavidad.
Interior de la sima, en el momento de elaborar su topografía. (Fotografía: Cesar Uxó).
Pozo de acceso al interior de la sima. (Fotografía: Cesar Uxó).
Formaciones existentes en un rincón de la sima.
La boca de esta sima queda muy escondida entre las rocas de esta inclinada pendiente, por lo que resulta algo complicada de localizar.
Formaciones en la sala interior de esta sima.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Campanya espeleològica a Castelló de la Plana. Prospeccions a Vilafranca del Cid.  S.I.S.  Boletín S.I.S. - Núm. 02  S.I.S de Terrassa (Arxiu del C.Excurs.de Terrassa)  Año 1971  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Introducción al conocimiento de los murciélagos cavernícolas en el País Valenciano.  Herrero Borgoñón, Juan José  Revista Lapiaz - Núm. 11  Federación Valenciana de Espeleología  Abril 1983  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Les Coves del Barranc del Forcall. Vilafranca del Maestrat (Castelló).  Espeleo Club de Gràcia  Revista Exploracions Núm. 16  Espeleo Club de Gràcia  Año 1993  Trabajos espeleológicos generales  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Toponímia dels pobles valencians: Vilafranca (Els Ports).  Arasa i Gil, Ferran  Toponímia dels pobles valencians: Vilafranca (Els Ports).  Acadèmia Valenciana de la Llengua. Secció d'Onomàs  Año 2008  Toponimia  Revista/Monografía NO periodico General 
Cavidades naturales del término de Vilafranca del Cid.  Ramos Barceló, Juan Elias  Revista Berig - Núm. 11  Espeleo Club Castelló  Abril/2011  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Contribución al estudio de los pozos de disolución sin continuidad horizontal en la p  Almela Agost, Jesús  Gota a gota, nº 19  Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.  Año 2020  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín por INTERNET 

Actualizado: 14/11/2019

Página principal